More
    InicioMédicos del sur emigran al norte de México por mejores empleos

    Médicos del sur emigran al norte de México por mejores empleos

    Publicado

    Médicos que egresan de la División de Ciencias de la Salud (DCS), en Chetumal, Quintana Roo, deciden viajar al norte del país en busca de mejores opciones laborales.

    Así lo declaró Ángel Rivero Palomo, rector de la Universidad de Quintana Roo, a Milenio, señalando que una vez que los médicos realizan el Examen Nacional de Admisión a Residencias Médicas (ENARM) para estudiar el posgrado, 141 de éstos lo realizan en otras ciudades del país. 

    Este año egresa la tercera generación y actualmente se están formando cinco más quienes pueden optar por las 11 especialidades médicas que ofrece la Universidad de Quintana Roo.

    Rivero Palomo explicó que entre las especialidades que esta casa de estudios ofrece están pediatría, medicina del deporte, ginecología, urgencias, obstetricia, medicina interna, radiología, medicina familiar, entre otras.

    Casi la totalidad de nuestros alumnos ha encontrado una oportunidad laboral y los médicos especialistas también han conseguido ofertas importantes en otros estados de México o aquí mismo en Quintana Roo.

    Sin embargo, este desplazamiento de médicos ha ocasionado una severa carencia de especialistas. “No tenemos quién nos lo cubra, tenemos esa situación. Requerimos un mayor número de médicos con especialidad. Ls pocos especialistas que llegan a los hospitales del IMSS en esta entidad el sureste mexicano lo hacen para obtener sus plazas y, una vez conseguidas, hacen lo necesario para colocarse en nosocomios de otros estados”, expresó Ángel Rivero Palomo.

    Sin embargo, fue optimista al señalar que con la puesta en marcha de la División de Ciencias de la Salud, la cual buscará generar el capital humano requerido, dejará de presentarse este problema, porque ellos mismos estarán formando a los especialistas en la entidad, aunque reconoció que faltarán un par de años para acabar con el déficit actual de galenos.

    Más recientes

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.