More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónCarne roja detonaría cáncer colorrectal, afirman médicos británicos

    Carne roja detonaría cáncer colorrectal, afirman médicos británicos

    Publicado

    Un equipo multidisciplinario de médicos y especialistas de la Universidad de Leeds (UL) realizó un trabajo de investigación que asoció el consumo de carne roja y las probabilidades para desarrollar cáncer colorrectal.

    Un estudio que podría ser muy útil en el impulso de mecanismos y estrategias eficaces para la prevención de este tipo de oncopatía que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), provocó la muerte de poco más de 774 mil personas en todo el planeta, con cifras del año 2015².

    32 mil datos recopilados en 17 años

    Con esto en mente y a la luz del estudio publicado en la sección de “Cáncer Epidemiology” de la revista médica y científica International Journal of Cancer (IJC) y titulado: Common dietary patterns and risk of cancers of the colon and rectum: Analysis from the United Kingdom Women’s Cohort Study, reveló que la población con un consumo exclusivo de carne roja  es más propensa a desarrollar cáncer de colon o recto en comparación con sus similares de dieta más “equilibrada”.

    En esa tesitura, los médicos Diego Rada-Fernandez de JaureguiCharlotte E.L. Evans et. al., detallaron que para llevar acabo el ejericicio de comparación se tomó como base los resultados de un control de 32 mil pacientes que a su vez fueron analizados por un periodo de poco más de 17 años.

    Nuestra investigación es uno de los pocos estudios que analizan esta relación, y si bien se necesitan análisis adicionales en un estudio más amplio, podría proporcionar información valiosa para las personas con antecedentes familiares de cáncer colorrectal y las que trabajan en prevención […] Con acceso al estudio de cohorte de mujeres del Reino Unido, podemos descubrir tendencias en salud pública y analizar cómo la dieta puede influir en la prevención del cáncer. Los informes dietéticos precisos brindan a los investigadores la información que necesitan para vincular los dos.


    ² Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva sobre el cáncer.  [En Línea]. Ginebra, 2018. [Fecha de consulta: 05 de abril de 2018]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    Más contenido de salud

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.