More
    InicioMédicos de EE.UU. crean tratamiento experimental para tratar la obesidad

    Médicos de EE.UU. crean tratamiento experimental para tratar la obesidad

    Publicado

    En los últimos años se ha incrementado de manera preocupante el nivel de obesidad en la mayoría de los países del mundo y ante el fracaso mostrado de los actuales métodos, un grupo de científicos diseñó un tratamiento experimental a base de proteínas con el que buscan reducir el peso corporal y así ayudar a disminuir el problema de la obesidad.

    En este caso, investigadores de la Universidad de Washington (WU), descubrieron que la proteína GDF15 se concentra en grandes cantidades en la sangre de los ratones delgados; en contraparte, en los roedores con sobrepeso, la proteína se muestra en un número menor.

    Al respecto, debido a que la proteína GDF15 se descompone con demasiada rapidez en la sangre y es difícil de producir en cantidades sustanciales, los investigadores generaron 2 versiones diferentes de la proteína que resultaron más estables en la circulación y condujeron a rendimientos más elevados.

    De esta forma, la propuesta de los científicos afirma que a través de una terapia alternativa se podría alterar la cantidad de la proteína en la sangre y de esta forma evitar el padecimiento de la obesidad en humanos.

    Mientras tanto, el tratamiento experimental consiste en una inyección de proteínas manipuladas y ya fue empleado en ratones de laboratorio, quienes mostraron una reducción significativa en su peso corporal, insulina en la sangre y nivel de colesterol, por lo que ahora se busca poder repetir la técnica en humanos, en espera de que se repitan los resultados satisfactorios.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.