More
    InicioMédicos de EE.UU. crean tratamiento experimental para tratar la obesidad

    Médicos de EE.UU. crean tratamiento experimental para tratar la obesidad

    Publicado

    En los últimos años se ha incrementado de manera preocupante el nivel de obesidad en la mayoría de los países del mundo y ante el fracaso mostrado de los actuales métodos, un grupo de científicos diseñó un tratamiento experimental a base de proteínas con el que buscan reducir el peso corporal y así ayudar a disminuir el problema de la obesidad.

    En este caso, investigadores de la Universidad de Washington (WU), descubrieron que la proteína GDF15 se concentra en grandes cantidades en la sangre de los ratones delgados; en contraparte, en los roedores con sobrepeso, la proteína se muestra en un número menor.

    Al respecto, debido a que la proteína GDF15 se descompone con demasiada rapidez en la sangre y es difícil de producir en cantidades sustanciales, los investigadores generaron 2 versiones diferentes de la proteína que resultaron más estables en la circulación y condujeron a rendimientos más elevados.

    De esta forma, la propuesta de los científicos afirma que a través de una terapia alternativa se podría alterar la cantidad de la proteína en la sangre y de esta forma evitar el padecimiento de la obesidad en humanos.

    Mientras tanto, el tratamiento experimental consiste en una inyección de proteínas manipuladas y ya fue empleado en ratones de laboratorio, quienes mostraron una reducción significativa en su peso corporal, insulina en la sangre y nivel de colesterol, por lo que ahora se busca poder repetir la técnica en humanos, en espera de que se repitan los resultados satisfactorios.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.