More
    Inicio#BreakingNewsMédicos cubanos en México: AMLO confirma que han llegado 700 especialistas al...

    Médicos cubanos en México: AMLO confirma que han llegado 700 especialistas al país

    Publicado

    • De acuerdo con la SSa se estima que hay un déficit de 200 mil profesionales de la salud en México.
    • Los médicos cubanos que se encuentran en México fueron repartidos en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Campeche, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Zacatecas.
    • El IMSS mantiene abierta la convocatoria para contratar médicos mexicanos jubilados y cada uno recibirá un salario de 47 mil 441 pesos mensuales netos, 20 días de aguinaldo y vacaciones.

     

    Las deficiencias del sistema de salud de nuestro país son bastante notorias. Desde las condiciones de los hospitales hasta la cantidad del personal provocan que el servicio para los pacientes no sea el óptimo. A pesar de lo anterior, la llegada y participación de médicos cubanos en México no ha sido tomada de la mejor forma.

    En primera instancia, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) existe un déficit de 200 mil profesionales de la salud en nuestro país. De esa cifra al menos 70 mil corresponden a especialistas.

    Por otra parte, también existen voces que afirman que el problema no es el número de médicos sino su distribución. Mientras las principales ciudades del país tienen suficiente personal, las zonas rurales carecen del servicio de salud y ni siquiera cuentan con hospitales bien equipados.

    Médicos cubanos en México, ¿buena o mala idea?

    A partir del panorama actual, en el 2022 se firmó un convenio para permitir la llegada de médicos cubanos a México. El objetivo de esta estrategia es enviar a los doctores a las zonas rurales donde se encuentran las personas con más carencias.

    Ahora bien, el día de hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que hasta el momento han llegado 700 médicos cubanos en México. Todos son especialistas y se desempeñan en distintos hospitales del país.

    Las entidades en las que se han distribuido los doctores caribeños son Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Campeche, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Zacatecas.

    Con respecto a las especialidades, los médicos cubanos que han llegado son internistas, pediatras, cirujanos, médicos familiares, oftalmólogos y nefrólogos. También intensivistas, imagenólogos, cardiólogos, otorrinolaringólogos, geriatras, gastroenterólogos, neurólogos, oncólogos, ortopedistas, psiquiatras, alergólogos, anestesiólogos.

    Contratación de médicos mexicanos jubilados

    Por otra parte, el mandatario indicó que se mantiene abierta la convocatoria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para contratar médicos jubilados. El objetivo es que las personas que todavía tienen energía y deseos de laborar pueden hacerlo.

    En este caso, todos los interesados recibirán 47 mil 441 pesos mensuales netos, 20 días de aguinaldo y vacaciones. Además trabajarán en turnos de 8 horas de lunes a viernes o en la jornada acumulada del fin de semana, y no perderán su jubilación con el Seguro Social.

    Por su parte, de acuerdo con los registros existen 27 mil 398 médicas y médicos especialistas jubilados del IMSS. En la primera etapa apenas 50 fueron contratados pero se prevé que en las siguientes se integren más médicos jubilados.

     

    También lee:

    ¿Fracaso? Apenas 50 médicos jubilados han sido contratados por el IMSS

    IMSS ha recibido a 610 médicos cubanos de estas especialidades

    IMSS cumple 80 años y lo “celebra” con la contratación de más médicos cubanos

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.