Buscar contenido

Suscríbete al Boletín de Saludiario

Suscríbete para recibir las últimas noticias y actualizaciones exclusivas directamente en tu correo. ¡Únete a nuestra comunidad hoy!

Inicio#BreakingNewsDoctores mexicanos son despedidos para recibir a más médicos cubanos: ¿Hay prioridad...

Doctores mexicanos son despedidos para recibir a más médicos cubanos: ¿Hay prioridad para los extranjeros?

Publicado

La situación que enfrenta el gremio sanitario de nuestro país es bastante complicada. No sólo debido a las condiciones de trabajo sino también a una injusticia relacionada con la preferencia que se brinda a los médicos cubanos. El problema es tan grave que incluso se han presentado quejas debido a la inequidad al momento de brindar oportunidades laborales.

A lo largo de los últimos meses se ha notificado que han existido recortes dentro del IMSS-Bienestar. Aunque lo más extraño es que al mismo tiempo se han abierto nuevas plazas para recibir a más trabajadores provenientes del extranjero.

México planea contratar más médicos cubanos

Una de las decisiones más controvertidas del presidente Andrés Manuel López Obrador fue el convenio para contratar médicos cubanos. De acuerdo con el mandatario, todo se generó porque los que existen en el país no desean trasladarse a las zonas rurales para atender a las personas de escasos recursos.

Con esto en mente, hasta el momento han llegado 806 especialistas provenientes de Cuba. Su misión es brindar atención en los rincones más lejanos de México porque son las regiones en las que existe el mayor déficit de doctores.

Aunque podría parecer una estrategia benéfica para la población, al final también ha generado una fuerte resistencia por la diferencia en el trato brindado a los extranjeros y a los nacionales.

Con base en lo que se informó al inicio, cada uno de los doctores caribeños recibe un salario mensual de 38 mil pesos. Además también se les asignó una vivienda privada amueblada ubicada a máximo 10 minutos de sus centros de trabajo.

Médicos cubanos, ¿culpables de los despidos de doctores mexicanos?

Pero ahora lo más importante es el reciente recorte de personal que se ha registrado dentro del IMSS-Bienestar. De hecho en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío se realizó una manifestación por los despidos de especialistas que han ocurrido durante los últimos meses. El argumento de las autoridades es que no hay dinero suficiente para cubrir la nómina del personal.

Al mismo tiempo, el gobierno federal ha manifestado su intención de contratar a más médicos cubanos. Por lo tanto se trata de una incongruencia porque entonces sí hay recursos para pagar a los doctores pero sólo si son extranjeros.

De acuerdo con el medio 14 Y Medio, hasta ahora han sido despedidos entre 200 y 300 doctores de Coahuila, Yucatán, Durango, Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco y Querétaro.

Ante este panorama ahora la mayor queja es por el favoritismo que se brinda a los médicos cubanos. No sólo reciben un salario mayor y beneficios que no se otorgan a sus colegas mexicanos sino que además son responsables de los recientes despidos.

Por otra parte, también han existido quejas con respecto a la formación de los especialistas de Cuba. En algunos casos se afirma que en realidad no tienen estudios de posgrado.

Pese a todo lo mencionado el gobierno federal ha manifestado que planea contratar a más especialistas de la isla. Incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que han hecho un “trabajo extraordinario” porque han acudido a las zonas rurales que suelen carecer de personal médico.

Mientras tanto, ¿estás de acuerdo con la contratación de personal médico proveniente de Cuba?

 

También lee:

Más recientes

Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

Más contenido de salud

Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.