More
    InicioMédicos colombianos desarrollaron app para detectar a pacientes con cáncer infantil

    Médicos colombianos desarrollaron app para detectar a pacientes con cáncer infantil

    Publicado

    Dada la alta incidencia que registra Colombia en materia de cáncer infantil, un grupo de médicos de la Clínica San Luis (CSL), ubicada en el municipio de Bucaramanga, optarón por desarrollar su propia app “San Luis Contigo”, exclusiva para el uso de los galenos, permitiendo detectar si un paciente tiene altas posibilidades a desarrollar esta enfermedad.

    Conscientes de que el cáncer infantil es una enfermedad curable si se detecta a tiempo, los científicos desarrollaron un formulario basado en un algoritmo que permite determinar las probabilidades de que un paciente pueda tener cáncer o no.

    En ese sentido, Diego Estupiñán, médico hematoncólogo pediátrico de la CSL y quien participó en el desarrollo de la aplicación, explicó que la herramienta sirve de apoyo para que los médicos puedan tomar una mejor decisión al momento de brindar un diagnóstico.

    Aunque la aplicación no es suficiente para emitir un diagnóstico a distancia sobre una enfermedad tan importante como el cáncer, las alertas sugeridas por el aplicativo pueden ser suficientes para que el médico tome la decisión de remitir a su paciente y éste sea valorado por un grupo de especialistas.

    En concreto, la aplicación sirve par detectar leucemias, linfomas, tumores del sistema nervioso central y del riñón, además de alteraciones de la coagulación y el estudio de pacientes con linfadenomegalias o linfadenopatías.

    Por lo pronto, la aplicación sólo está disponible al interior de la CSL para todos los médicos que ahí laboran pero se tiene contemplado que a partir de los primeros resultados obtenidos se pueda extender su uso a otros centros de salud colombianos.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.