More
    Inicio#BreakingNews¿Cada cuándo un médico debe subir el precio de sus servicios?

    ¿Cada cuándo un médico debe subir el precio de sus servicios?

    Publicado

    • El mayor sueño de cualquier doctor es abrir su propio consultorio médico, pero más allá de la inversión también debe pensar en el precio que quiere cobrar por sus servicios.
    • Aspectos como la ubicación del consultorio y los estudios del doctor ayudan a definir el precio de la consulta.
    • Cuando una consulta es demasiado económica el médico nunca obtendrá ganancias. Aunque si es muy cara ahuyentará a los pacientes.

     

    Un médico cumple una función muy importante pero jamás se debe olvidar que su trabajo no es altruista sino que debe cobrar por sus servicios. No importa si es novato o experimentado porque al final es un profesional que dedicó varios años de su vida al estudio tanto dentro de la universidad como en el hospital. Con esto en mente, debe recibir un pago justo y digno por la realización de sus funciones.

    A las personas no les interesa su propia integridad

    En ese sentido, uno de los problemas más grandes es que la salud se encuentra devaluada entre los pacientes. Para la mayoría de las personas es un gasto en lugar de una inversión y por eso suelen buscar las opciones más económicas en lugar de las de mejor calidad.

    Debido a la falta de cultura por las revisiones médicas periódicas es que la mayoría de enfermedades son identificadas cuando se encuentran en etapas avanzadas. Como consecuencia, la probabilidad de curación es menor y el riesgo de sufrir complicaciones es más grande.

    Emprender dentro del campo de la salud

    Ahora bien, una de las máximas aspiraciones de cualquier médico es poder abrir un consultorio propio. Se trata del primer paso para emprender y lograr la independencia profesional.

    Pero más allá de la inversión económica que se debe hacer también hay otro aspecto muy importante que se debe tomar en cuenta desde el principio. Lo primordial para cualquier médico es definir el precio de sus servicios. No pueden ser demasiado bajos porque entonces nunca obtendrá ganancias. Aunque tampoco pueden ser muy elevados porque ahuyentará a los pacientes.

    Al igual que ocurre con otros servicios, también es necesario hacer ajustes de forma periódica. Con esto en mente, el Dr. Gandhy Salgado, quien tiene la especialidad de Medicina Interna, hizo una interesante pregunta a través de sus redes sociales. ¿Cada cuándo se debe aumentar el precio de una consulta?

    De forma inmediata obtuvo varias respuestas y en realidad todas son correctas. En este tipo de ámbitos la decisión sobre aumentar el precio de los servicios de un médico es estrictamente personal y de ninguna forma se puede cuestionar o criticar.

    Dentro de los comentarios se puede leer que algunos mencionan que aproximadamente cada dos años actualizan el precio de sus consultas. En cambio, otros afirman que el aumento lo hacen de forma anual pero solo con los nuevos pacientes. Cuando se trata de personas que acuden a citas de seguimiento se respeta el precio de la primera vez que acudieron al consultorio.

    Por su parte, otros mencionan que la modificación se debe hacer conforme a la inflación del país. Si otros aspectos básicos como la comida y el transporte suben de precio entonces es natural que la atención médica también.

    De igual forma, otra de las respuestas indica que la actualización en los precios se debe hacer con base en los estudios del médico. En su caso, afirma que debido a que se prepara de forma constante y participa en seminarios, al final su trabajo cuesta más porque agrega la inversión realizada en sus estudios adicionales.

    Por lo pronto, ¿para ti cada cuándo un médico debe subir el precio de sus servicios?

     

    También lee:

    Este es el precio de una consulta en el mejor hospital privado de México

    Día Nacional del Psicólogo: ¿Cuál es el precio de una consulta en México?

    ¿Cómo debes elegir el precio justo de tus consultas médicas?

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.