More
    Inicio#BreakingNewsMédico por honorarios o independiente, ¿cómo puedes asegurarte?

    Médico por honorarios o independiente, ¿cómo puedes asegurarte?

    Publicado

    Ser un médico por honorarios, independiente o freelance es una opción para una gran cantidad de profesionales de la salud en nuestro país. La mayoría no elige esta alternativa sino que se le impone en su espacio de trabajo. El mayor problema es que detrás de esta modalidad hay varias injusticias en materia laboral.

    Cuando un joven egresa de la universidad desea conseguir trabajo de inmediato. En ocasiones es el motivo por el que muchos eligen opciones que no son las más adecuadas pero la necesidad es más fuerte.

    Desventajas de ser médico por honorarios

    La parte negativa de esta alternativa es que no hay prestaciones como generar antigüedad o vacaciones. Además los trabajadores tampoco tienen la posibilidad de recibir seguridad social.

    Esta situación es bastante grave y genera una paradoja. Los encargados de cuidar y atender la salud de los demás no pueden acceder a este servicio que es básico para cualquier persona.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), tan sólo dentro del gremio sanitario hay alrededor de 80 mil trabajadores en esta modalidad. Algunos incluso llevan más de una década de labores y nunca han sido basificados.

    Por otra parte, algunas de las ventajas de ser médico por honorarios es la flexibilidad de horario que permite tener más de una fuente de ingresos, así como realizar otras actividades.

    Hasta julio de 2023, de las 61.4 millones de personas económicamente activas en México, 13.5 millones, es decir, el 22.8%, trabajaron de manera independiente o por su cuenta. Con esto son 702 mil personas más con respecto a julio del año pasado. Estos datos nos muestran que el trabajo independiente se encuentra en constante crecimiento.

    ¿Cómo se puede asegurar un médico por honorarios?

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un programa para personas trabajadoras independientes dirigido a profesionales, pequeños comerciantes, artesanos y demás trabajadores no asalariados para la incorporación voluntaria por medio de un pago mensual anticipado. Se calcula en función del ingreso de cada ciudadano y brinda los beneficios del Régimen Obligatorio, que si bien te protege ante eventualidades, no brinda una atención médica inmediata que en algún momento se pueda requerir.

    De acuerdo con Bupa México, las nuevas generaciones tienen un creciente interés por modalidades de trabajo que les brinden un mayor equilibrio en su vida personal, flexibilidad de horarios y trabajo remoto, por lo cual recurren a ser freelancers y encargarse por sí mismos de sus cuidados y finanzas personales.

    ¿Cuál es el salario de un médico por honorarios?

    De acuerdo con el portal Talent, un freelancer en México genera en promedio 96 mil pesos al año aunque la mayoría tienen varios trabajos al mismo tiempo. Sin un empleo fijo que los respalde, un seguro de gastos médicos flexible que complemente el cuidado o sirva como el inicio de este es ideal para este creciente segmento de la población mexicana.

    Sin importar el régimen fiscal al que pertenezcas, ya sea asalariado o por honorarios, siempre se debe estar cubierto y evitar gastos de bolsillo en temas de salud. El contratar una póliza que brinde protección accesible, simple y que la respalde una aseguradora del sector privado, será la opción ideal.

     

    También lee:

    Intolerancia al gluten o enfermedad celíaca, ¿son lo mismo?

    Las farmacias mexicanas con más ventas por internet

    Huracán Otis: Enfermedades que podrían aparecer en Acapulco

    Más recientes

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Más contenido de salud

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.