More
    InicioMédico, limpia tu cerebro cuidando el sistema glinfático

    Médico, limpia tu cerebro cuidando el sistema glinfático

    Publicado

    Todo médico que esté preocupado por conservar la salud de su cerebro quizás tendrá que consumir más pescado, pues aunque se sabe que sus grasas son buenas para el corazón, ahora una investigación publicada en The FASEB Journal sugiere que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 que se encuentran en el aceite de este alimento mejorarían la función del sistema glinfático.

    Apenas en 2012 neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad de Rochester en Estados Unidos descubrieron que dicho sistema constituye el “drenaje” del cerebro, y apenas ahora se observó el importante papel de los ácidos grasos omega-3 en el proceso.

    El estudio publicado en esta revista de la Federation of American Societies for Experimental Biology señala que los investigadores usaron ratones transgénicos Fat-1, los cuales expresan de manera endógena una alta cantidad de ácidos omega-3 poliinsaturados (PUFAs, por sus siglas en inglés) en el cerebro, para observar el efecto de esta sustancia en la limpieza en el sistema glinfático.

    Los resultados obtenidos indicaron que, en comparación con los ratones “normales”, los transgénicos Fat-1 promovieron significativamente la función de limpieza del sistema glinfático, incluyendo la extracción de las proteínas Aß del cerebro.

    Los investigadores también estudiaron los efectos de los PUFAs en los roedores no modificados, a quienes se le complementó la dieta con aceite de pescado, de modo que estos mejoraron la función de limpieza del sistema glinfático en comparación con los ratones de control a los que no se les administró.

    Aunque previamente se había señalado que el omega-3 mantenía la homeostasis cerebral y ayudaba reducir el riego de deterioro del sueño, Alzheimer y lesión cerebral traumática, la forma en que lo hacía había constituido un misterio, aunque se creía que esto tenía relación estrecha con la irrigación sanguínea.

    Al respecto, cabe recordar que las personas realizan distintas actividades para procurar la salud de su cerebro. En Estados Unidos, por ejemplo, una gráfica de Statista con información de la organización sin fines de lucro AARP, dedicada a mejora la calidad de vida de las personas de 50 años de edad o más, señala que los hispanos estadounidenses procuran, en su mayoría, hacer ejercicio físico (38 por ciento), dormir suficiente (40 por ciento), leer (36 por ciento), llevar dieta saludable (34 por ciento) y tomar vitaminas o suplementos (26 por ciento) a partir de los 40 años para cuidar su cerebro.

    Salud-Cerebro-Hispanos-Estados-Uniodos-2015
    No obstante, quizás valdría la pena abrir una nueva categoría: consumir ácidos grasos poliinsaturados omega-3.

    Al respecto, el editor en jefe de The FASEB Journal, Thoru Pederson, opinó que esto es algo nuevo, pero no debe distraer la atención sobre las funciones de dichas grasas:

    Este estudio no debería desviar la atención de las funciones de estas sustancias en el mantenimiento de la salud vascular, pero tampoco hay que restringir a ello nuestro punto de vista. El cerebro es un órgano muy vascularizado, ahora  también  tenemos que tomar en cuenta que los ácidos grasos omega-3 pueden tener un impacto en neuronas, células gliales y hasta los mismos astrocitos.

    El estudio “Omega-3 polyunsaturated fatty acids promote amyloid-β clearance from the brain through mediating the function of the glymphatic system” fue dirigido por Huixia Ren.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.