More
    InicioEcuadorMédico especialista, ¿cuáles son las mejores prácticas médicas a tener en cuenta?

    Médico especialista, ¿cuáles son las mejores prácticas médicas a tener en cuenta?

    Publicado

    En la medicina, el médico especialista es aquel que se encarga de una enfermedad concreta buscando siempre el bienestar de sus pacientes. Pero, a la hora de tratar a los usuarios, son varias las prácticas médicas que se deberían considerar para ofrecerle una excelente experiencia a los pacientes en su consulta.

    Si como médico especialista quieres que tus pacientes se sienten totalmente cómodos y perfectamente atendidos en tu consulta, son varias la prácticas médicas que deberías tener en cuenta para ofrecerle el mejor servicio a tus pacientes.

    Escucha a tus pacientes como médico especialista

    Son muchas veces los pacientes quienes facilitan el trabajo diagnóstico. Aunque esto solo ocurre si los escuchas de forma atenta. Ayudarle a desahogarles de muchas situaciones por las que pueden estar pasando es algo te vendrá muy bien para así ofrecerles una experiencia al paciente totalmente satisfactoria.

    Dirigirte a tus pacientes

    Escuchar a tus pacientes es muy importante, pero siempre debes hacerlo de forma dirigida u organizada. Debes llevar con tus pacientes una conversación con orden y que aporte a su diagnóstico.

    Ten en cuenta la seguridad del paciente

    La seguridad del paciente es igual a la seguridad del médico. Ten en cuenta que si al paciente le va bien, a ti como médico especialista también te irá bien. Es decir, debes recordar el establecer una práctica médica que brinde a tus pacientes una atención segura y esto significa seguridad en tu diagnóstico, en t tratamiento y, en casos desafortunados, seguridad en tu patrimonio y tu prestigio profesional.

    Vínculos entre el médico especialista y sus pacientes

    Establecer una relación médico-paciente adecuada es algo sumamente importante para lograr mejores resultados.

    Actualízate

    No dudes en que la Medicina es una disciplina que siempre está en constante cambio. Así que, como médico especialista, tendrás que mantenerte actualizado para ofrecerle a tus pacientes los mejores tratamientos disponibles.

    Respetar tu tiempo y el de tus pacientes

    Son muchos los casos en los que las urgencias hacen imposible empezar a tiempo la consulta. Procura que esto no sea frecuente. Los pacientes hacen espacio en su día para acudir a verte, respeta ese tiempo y haz que respeten el tiempo en consulta llegando a tiempo y no usando su celular durante la consulta.

    Intimidad de tu paciente

    A la hora de explorar a un paciente como médico especialista debes hacerlo acompañado, ya sea por los familiares o por alguien del personal de Enfermería. Sobre todo, cuando vayas a hacer una revisión a pacientes de sexo opuesto, evitando que se ponga en duda tu profesionalismo o que el paciente se sienta agredido.

    Sé un médico especialista honesto

    La honestidad es muy importante para cualquier tipo de profesión y más para el médico especialista. Es importante siempre hablar con la verdad con tus pacientes, para que así sientan que están tratando con un médico totalmente profesional.

    Siempre dedica el tiempo necesario

    Este es un aspecto muy difícil cuando hay muchos pacientes que esperan para entrar en tu consulta. Existen pacientes que únicamente requieren una consulta de 5-10 minutos y otros que requerirán más de 1 hora. Deberás tomarte el tiempo que necesiten.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio latinoamericano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.