More
    Inicio"Salud en tu Vida", el programa que reemplazará al “Médico en tu...

    “Salud en tu Vida”, el programa que reemplazará al “Médico en tu Casa” en la CDMX

    Publicado

    Durante el mandato de Miguel Ángel Mancera como jefe de gobierno de la Ciudad de México (específicamente en 2014), la Secretaría de Salud de la capital (Sedesa) puso en marcha el programa “Médico en tu Casa”, considerado como uno de los más exitosos tanto a nivel nacional como internacional, luego de haber visitado 2.9 millones de hogares y ofrecido atención médica a 266 mil personas que la requerían.

    Médico en tu Casa

    Adiós al “Médico en tu Casa”

    El éxito del programa fue tal que inclusive llegó a ser replicado en 11 estados de la República Mexicana e implementado en 10 países del mundo. Sin embargo, a pesar de lo anterior, Olivia López Arellano, nombrada por Claudia Sheinbaum para convertirse en la próxima titular de la Sedesa, confirmó la desaparición del programa “Médico en tu Casa”, para dar paso a la iniciativa “Salud en tu Vida”.

    Respecto a esta decisión, la funcionaria comentó que la idea será tomar algunos aspectos positivos que tenía “Médico en tu Casa” y mejorarlos para ofrecer una mejor atención a los capitalinos.

    Nuestra idea principal es transitar de un programa asistencialista para evolucionar a una promoción de la salud y unir todos los programas capitalinos de salud en uno. Los servicios de visitas domiciliarias donde se atiende a pacientes postrados o inmovilizados continuarán, así como los recorridos por distintos puntos turísticos de la ciudad.

    Por otra parte, López expuso que parte de la propuesta integral será acoplar y trabajar en conjunto con otras dependencias de gobierno, como Sistemas de Aguas (Sacmex) o la Secretaría de Movilidad (Semovi) para garantizar que se brinden los servicios vitales a la población y que eso impacte de manera directa en la salud física y emocional de los capitalinos, además de fomentar la prevención en lugar de la curación.

    Más recientes

    5 libros de literatura universal que deberían leer todos los médicos

    Desde Gabriel García Márquez hasta Albert Camus escribieron libros que debido a su temática son ideales para los médicos.

    OMS lanza alerta sanitaria internacional por antibióticos falsificados: Así los puedes reconocer

    Los antibióticos falsificados corresponden a 4 lotes de HEALMOXY Capsules 500 mg. y su principio activo es la amoxicilina.

    Videojuegos y salud: ¿Cuáles son los beneficios que provocan?

    El uso regulado de videojuegos ofrece beneficios a la salud como la coordinación visomotora, la atención selectiva y la toma de decisiones.

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    5 libros de literatura universal que deberían leer todos los médicos

    Desde Gabriel García Márquez hasta Albert Camus escribieron libros que debido a su temática son ideales para los médicos.

    OMS lanza alerta sanitaria internacional por antibióticos falsificados: Así los puedes reconocer

    Los antibióticos falsificados corresponden a 4 lotes de HEALMOXY Capsules 500 mg. y su principio activo es la amoxicilina.

    Videojuegos y salud: ¿Cuáles son los beneficios que provocan?

    El uso regulado de videojuegos ofrece beneficios a la salud como la coordinación visomotora, la atención selectiva y la toma de decisiones.