More
    InicioMédico emprendedor, es hora de convertirte en empresario

    Médico emprendedor, es hora de convertirte en empresario

    Publicado

    En términos generales, el empresario es una persona que detenta el control estratégico sobre una empresa, sin embargo, no todo emprendedor es un empresario, ya que el primero pude ser cualquier individuo encargado de dirigir la administración, mientras que el segundo se ocupa de asumir un riesgo en un sentido amplio, para satisfacer necesidades de la sociedad así como para obtener recompensa económica, por ello, el emprendedor  sí puede convertirse en empresario a fin de fortalecer su negocio; éste es el caso del médico que tiene un establecimiento de salud.

    Tras enfrentar éxitos y fracasos, el emprendedor va madurando, no obstante, hay quienes demoran más que otros en este proceso, lo que determina el tamaño de la empresa, así que mientras un pequeño consultorio puede convertirse en un establecimiento mediano en cinco años, otros puede demorar siete o más en conseguirlo.

    Por tanto, para lograr que el médico emprendedor se convierte en empresario, hay tres directrices a considerar:

    Trabajar en equipo

    El médico emprendedor debe desarrollar múltiples habilidades tanto personales como profesionales para llevar por el mejor camino a su establecimiento de salud a fin de que, una vez que éste funcione correctamente, se convierta en su director y experto en su administración, lo que, indiscutiblemente, implica aprender a trabajar en equipo.

    Contratar para delegar responsabilidades

    Cuando el médico emprendedor busque colaboradores deberá elegir a las personas mejor capacitadas, pues sus habilidades tendrán que aportar al crecimiento del establecimiento de salud  y permitir que sobre ellas se deleguen responsabilidades a fin de que el galeno continúe su carrera como empresario.

    Desarrollar la visión de negocio

    Con la integración del personal adecuado a su fila de colaboradores, el médico puede deslindarse un poco más de actividades cotidianas y enfocarse en la obtención y control de resultados, no obstante, la clave está en conocer muy bien el establecimiento, su mercado y saber comunicarse de forma efectiva para promocionarlo y ampliar la cartera de pacientes.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.