More
    InicioEjercer medicina privada y pública al mismo tiempo... ¿éticamente incorrecto?

    Ejercer medicina privada y pública al mismo tiempo… ¿éticamente incorrecto?

    Publicado

    ¿Ejercer la medicina en el sector público y privado al mismo tiempo es éticamente incorrecto?

    Este cuestionamiento empezó a raíz de una investigación publicada en 2015 por el British Medical Journal, en la que se incluyó un comentario que causó polémica entre la comunidad médica. Dicho comentario decía lo siguiente: “Los médicos no deberían tener permitido trabajar en el sector público y en el privado al mismo tiempo”.

    El comentario, que incomodó a más de un médico, fue una opinión generada por John Dean, un médico cardiólogo británico que trabaja en el sector público y que anteriormente ejercía en el privado.

    No importa lo alto que pusiera mis propios estándares morales y éticos. Al final, no podía escapar del hecho de que estaba envuelto en un negocio en el que la conducta de algunos era tan vendible que en ocasiones, rayaba en lo criminal.

    De acuerdo con el médico, tuvo que dejar el servicio privado por “convicción moral”.

    La medicina privada hace que los médicos tomen decisiones basadas en el beneficio en lugar de en la necesidad. La medicina privada puede ocasionar muchos eventos adversos.

    El cardiólogo sostiene que mientras en el ejercicio público los compañeros son “personas en las que te quedes apoyar, en el sector privado los compañeros son en realidad tus competidores. Por si fuera poco, en la práctica privada los pacientes piensan que pagar significa una atención de mayor calidad, pero este concepto está muy lejos de ser cierto”, afirma Dean.

    Medicina privada ¿un servicio que da exclusividad?

    Mientras tanto, Kazuhiro Tajima, psiquiatra y presidente de la Asociación Española de Jóvenes Psiquiatras, quien combina la práctica pública y privada, señala que “los pacientes que acuden al servicio médico privado lo hace para buscar un servicio más exclusivo”.

    Por su parte, María Jesús Cancelo, jefe de servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Guadalajara, dijo que la ginecología es una de las especialidades que más demanda tiene en el servicio de salud privado. “Muchas mujeres prefieren el servicio privado porque éste les ofrece un momento más íntimo en ese instante tan importante de sus vidas, al tener una habitación privada y no compartida, “pero ahí estamos hablando de hotelería y no de medicina”.

    Puedes trabajar en un hospital privado lujoso, pero sabes que no cuentas con un banco de sangre o un experto en neonatos de guardia que te ayude a resolver un problema durante el parto.

    John Dean retoma su discurso al mencionar que es un secreto a voces que en ocasiones, médicos que trabajan en el sector público, recomiendan a sus pacientes acudir a su consultorio privado para no tener que esperar en la larga fila de espera.

    Si lo vemos desde una perspectiva ética, que esto se haga no quiere decir que debamos condenarlo o rechazarlo.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.