More
    InicioConsultorioMedicina personalizada: El presente de la lucha contra el cáncer

    Medicina personalizada: El presente de la lucha contra el cáncer

    Publicado

    La medicina personalizada ha dejado de ser el futuro para convertirse en el presente de la lucha contra el cáncer. Se trata de un enfoque innovador que adapta los tratamientos al perfil genético, molecular y ambiental de cada paciente. Los resultados han sorprendido porque ofrecen una mayor esperanza para las personas con esta enfermedad.

    De esta manera, cada persona recibe una terapia específica, diseñada para maximizar su efectividad y minimizar los efectos secundarios. A pesar de lo anterior, uno de los principales desafíos de este enfoque es asegurar la integridad de los tratamientos porque muchos dependen de estrictas condiciones de almacenamiento y de mantener la cadena de frío.

    Medicina personalizada ayudaría a desarrollar fármacos contra la obesidad

    ¿Cuánto vale la medicina personalizada?

    La medicina personalizada representa un mercado mundial que no para de crecer. En términos de ingresos se estimó en 29 mil 100 millones de dólares en 2023 y podría alcanzar los 50 mil 200 millones de dólares en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11.5%, entre 2023 y 2028, según MarketsandMarkets.

    Al igual que en cualquier tratamiento, para que sea eficaz los productos deben llegar al paciente en perfectas condiciones. Muchas de estas terapias, especialmente las basadas en células o tejidos, son extremadamente sensibles a las condiciones ambientales y requieren estrictos controles de temperatura durante todo su fabricación y distribución.

    Aquí es donde entra en juego el transporte de carga a temperatura controlada, que asegura que los medicamentos lleguen en óptimas condiciones desde el laboratorio hasta el paciente.

    El reto de mantener la cadena de frío en la medicina personalizada

    Cada parte de la cadena de frío debe ajustarse a las sensibilidades temporales y térmicas de esta medicina, como es el caso de la terapia CAR-T. Se distingue porque requiere células T que se extraen de la sangre del paciente, se modifican y luego se reintroducen.

    Durante el proceso mencionado se necesita transportarse varias veces entre el fabricante y el paciente, incluso debe mantener distintas temperaturas específicas.

    Un solo error en la temperatura o una demora en el transporte de cadena de frío puede comprometer todo el tratamiento, afectando la eficacia y seguridad de estas terapias.

    “Los desafíos logísticos de la medicina personalizada, sumados a la necesidad de que exista un margen de error de cero en sus múltiples fases de envío, pueden convertir el manejo de estos tratamientos en una tarea extremadamente compleja”, asevera José Carlos Gómez, director de ventas y operaciones de Thermo King LATAM.

    Medicina personalizada, necesaria para construir sistemas de salud sostenibles

    ¿Cuáles son las áreas de oportunidad para la cadena de frío en el almacenamiento de medicamentos?

    El uso de canales intermodales por parte de los proveedores de la cadena de frío, para que puedan ofrecer soluciones logísticas más eficientes y adaptadas a las necesidades específicas de cada envío. Esto implica la integración de diferentes modos de transporte, como terrestre, aéreo o marítimo, para optimizar el tiempo y los costos.

    El envío aéreo, por ejemplo, permite a los proveedores entregar los productos más rápido a los pacientes, lo que añade valor a sus servicios y aumenta su competitividad en el mercado.

    Monitoreo en tiempo real de la flota para registrar la temperatura, la ubicación y el estado de los productos a lo largo de la cadena de suministro. La telemática es una tecnología que proporciona seguridad y control continuo, lo que permite una visibilidad en tiempo real de los procesos de transporte y distribución.

    De esta forma, los proveedores logísticos pueden analizar los datos para obtener operaciones más inteligentes como responder instantáneamente a cualquier problema potencial para evitar la pérdida del producto.

    Implementar tecnologías avanzadas como blockchain, inteligencia artificial y telemática con el fin de garantizar la protección de extremo a extremo a lo largo de la cadena de frío. A través de la telemática es posible recibir alertas cada vez que cambie la temperatura durante el transporte. De esta forma es posible hacer ajustes de forma remota.

    Más recientes

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Día Internacional de la Homeopatía: ¿Una forma de curar o de estafar?

    El Día Internacional de la Homeopatía fue creado en homenaje al Dr. Samuel Hahnemann, ¿pero de verdad es una técnica de curación?

    Innovación Digital en Aseguradoras de Salud: Clave para el Futuro

    Al implementar las estrategias las aseguradoras no solo mejorarán su eficiencia operativa, sino que ofrecerán servicios más personalizados.

    Más contenido de salud

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Día Internacional de la Homeopatía: ¿Una forma de curar o de estafar?

    El Día Internacional de la Homeopatía fue creado en homenaje al Dr. Samuel Hahnemann, ¿pero de verdad es una técnica de curación?