More
    Inicio#BreakingNewsMEDICINA ¿La carrera mejor pagada en México este 2021?

    MEDICINA ¿La carrera mejor pagada en México este 2021?

    Publicado

    En México, la carrera de Medicina es la mejor pagada, con un promedio de 17 mil 449 pesos al mes este 2021.

    Lo anterior, lo dio a conocer el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con su ranking 2021.

    Muchos egresados y poco campo laboral

    “En los últimos años, el número de egresados universitarios ha crecido. Pero la oferta de empleo que demanda competencias de este nivel académico no ha crecido al mismo ritmo. Es un mercado laboral más competido, con más personas disputando los pocos trabajos para universitarios”, expone Pablo Clark, investigador del IMCO.

    El “Comparador de Carreras” del IMCO destaca que los estudios universitarios pueden aumentar el ingreso promedio de las personas en 67%. Esto sí se compara con los trabajadores con educación media superior y hasta en 106% más que las personas con primaria.

    Los efectos de la pandemia

    Según el IMCO, aún falta recuperar 2.3 millones de empleos perdidos durante la pandemia para regresar a los niveles de ocupación registrados a inicios del año. Durante abril se perdieron poco más de 12 millones de empleos, es decir, el 22% de los puestos de trabajo registrados en el primer trimestre del 2020. Al mes de octubre se han recuperado 9.7 millones empleos, de modo que aún existe una brecha de 2.3 millones de empleos para la recuperación total de puestos de trabajo.

    De acuerdo con el ranking 2021 del IMCO, las 10 carreras profesionales mejor pagadas en México son:

    1. Medicina – 17 mil 889 pesos (al mes)
    2. Finanzas, banca y seguros – 17 mil 050 pesos (al mes)
    3. Construcción e ingeniería civil – 14 mil 848 pesos (al mes)
    4. Ingeniería mecánica y metalúrgica – 14 mil 493 pesos (al mes)
    5. Tecnología de la información y de la comunicación – 14 mil 409 pesos (al mes)
    6. Electricidad y generación de energía – 13 mil 977 pesos (al mes)
    7. Negocios y comercio – 13 mil 824 pesos (al mes)
    8. Ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología, programas multidisciplinarios o generales – 13 mil 778 pesos (al mes)
    9. Ciencias de la computación – 13 mil 699 pesos (al mes)
    10. Minería y extracción – 13 mil 678 pesos (al mes)

    Ingresos a nivel nacional

    A nivel nacional, el ingreso promedio de los trabajadores es de 7,393 pesos al mes. En tanto, para las personas con licenciatura, es de 12,123 pesos mensuales.

    El peso del título universitario

    Sin embargo, “Un título universitario o una carrera ya no tiene la misma garantía. Por el hecho de que el mercado laboral es cada vez más competitivo y tan cambiante, se nos hace tan importante que las personas que van a elegir una carrera. Lo hagan de una manera informada, con datos a la mano acerca del panorama económico para las distintas carreras”, apunta el investigador.

    En un futuro importará más la capacidad de adaptación

    “A medida que el mercado se vaya automatizando más y se incorpore mayor tecnología en el mercado laboral. Los trabajadores tendrán que adaptarse a esos cambios, que ya no sean tan importante tu formación y título universitario. Si no la capacidad para adaptarse y desarrollar nuevas habilidades y conocimientos. Por eso es importante que la educación universitaria desarrolle desde ahora ese tipo de habilidades”, concluye.

    Notas relacionadas:

    OJO: Alertan la aparición de vacuna falsa en México contra la COVID-19

    Las vacunas contra la COVID-19 son seguras para los pacientes con EII

    REVELADO: La aspirina NO mejora la supervivencia de los pacientes hospitalizados con COVID-19

    Estos son los tipos de cáncer con mayor riesgo de contraer COVID-19

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.