More
    InicioFarmaciasMedicamentos por internet, un riesgo para la salud pública en México

    Medicamentos por internet, un riesgo para la salud pública en México

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) registra cada año 700 mil muertes por el consumo de fármacos defectuosos o falsos. Desafortunadamente, México se encuentra entre las 10 naciones con un mayor consumo de medicamentos apócrifos, únicamente por detrás de China, Rusia, Estados Unidos, India y Brasil. Uno de los principales factores de este riesgo de salud pública es la oferta de medicamentos por internet.

    En este sentido, la Secretaría de Salud (SSa) advirtió en mayo pasado que entre el 50 y el 90 por ciento de los medicamentos adquiridos por internet son irregulares. Lo anterior implica que quienes compran fármacos en línea podrían estar adquiriendo, en el mejor de los casos, placebos con una concentración inadecuada del compuesto activo (y por tanto se riesgoso o inefectivo utilizar para el tratamiento) o que simplemente estén contaminados con elementos tóxicos o dañinos para la salud.

    En una entrevista con Reporte Índigo, Julián Vázquez Talavera, investigador de Medix, afirma que este tipo de medicamentos por internet también pueden dañar la reputación de los profesionales y la industria de la salud:

    Si yo asistí con un médico y me recetó un medicamento, pero lo adquirí en un establecimiento no regularizado, puede que no tenga la sustancia activa y no tenga ningún efecto terapéutico. El paciente dirá ‘este medicamento no sirve’, pero la reputación del doctor quedará en duda porque la persona creerá que no le resolvió el problema.

    Los medicamentos por internet, además de suponer un riesgo de salud pública, también afectan significativamente a la industria farmacéutica. Como la gran mayoría de los productos que se adquieren por canales digitales no certificados son apócrifos, se pueden encontrar lugares donde presuntamente se ofertan tratamientos de hasta mil pesos por una décima parte del costo.

    Además, la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) estima que anualmente la venta de medicamentos por internet y otros canales ilícitos genera ganancias al crimen organizado por 11 mil 500 millones de pesos. Las entidades más afectadas por estas actividades son Jalisco, Michoacán, Puebla, Nuevo León y la Ciudad de México.

    Desde 2016, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha conseguido clausurar más de 8 mil 500 páginas de venta de medicamentos por internet con la ayuda de la Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos. Para protegerse de estos productos ilícitos, la OMS recomienda no confiar en fármacos con precios demasiado bajos.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.