More
    Inicio#BreakingNews¿Medicamentos exprés? La Inteligencia Artificial acelera los procesos tecnológicos

    ¿Medicamentos exprés? La Inteligencia Artificial acelera los procesos tecnológicos

    Publicado

    • Dentro de la industria farmacéutica la Inteligencia Artificial ayuda a reducir los costos de investigación y por lo tanto los porcentajes de fracasos en ensayos clínicos.
    • De manera tradicional el desarrollo de nuevos fármacos puede tardar hasta 12 años.
    • En cambio, en la actualidad ese proceso puede ser de 21 días gracias al uso de Big Data.

     

    La tecnología es una poderosa aliada de la industria farmacéutica. Gracias a las innovaciones ha sido posible desarrollar nuevos equipos que son de utilidad para los profesionales de la salud. Al mismo tiempo, la Inteligencia Artificial es una herramienta con múltiples funciones que ha dado paso a los medicamentos exprés.

    En relación con los avances tecnológicos, actualmente contamos con gran cantidad de datos y con la necesidad de estructurar procesos inteligentes para una gestión más eficiente, ágil y segura.

    Al respecto, cabe destacar a la industria farmacéutica como una de las verticales que más ha crecido en los últimos años. Es por ello que, una gran aliada de este sector es la Inteligencia Artificial, la cual ha permitido acelerar los procesos de descubrimiento y desarrollo de fármacos, además de reducir costos de investigación y porcentajes de fracasos en ensayos clínicos.

    Reducción en tiempos de procesos para lograr medicamentos exprés

    Según Dimasi, et al., en su artículo “The price of innovation” (El costo de la innovación), publicado en el Journal of Health Economics (2016), un proceso completo de elaboración de fármacos puede durar hasta 12 años y costar entre 1.9 y 3.2 mil millones de dólares. En cambio, hoy, gracias a la Inteligencia Artificial existen startups que han logrado diseñar medicamentos exprés en solo 21 días.

    De acuerdo con Jorge Linares, Chief Revenue Officer de Nubiral, empresa especializada en innovación y transformación digital, también ayuda para reducir costos y maximizar el rendimiento.

    “En entornos cambiantes y volátiles como el que estamos atravesando ya no podemos confiar a ciegas en modelos tradicionales, por lo que este es el momento de renovarse e implementar cambios. La capacidad de investigación y el aprendizaje continuo, al igual que la flexibilidad y la adaptabilidad, son de las habilidades más valoradas y fundamentales para afrontar esta incesante nueva normalidad”.

    Está demostrado que la Inteligencia Artificial permite implementar procesos automáticos a partir del uso del Big Data de una manera rápida y eficaz, combinando algoritmos y resolviendo operaciones complejas. Su uso en el sector sanitario es bastante positivo y sus ventajas impactan tanto a las farmacéuticas como a la sociedad en general.

    En un contexto de negocios, cuando se habla de cambios lo que diferencia un buen jugador del resto es la información y el manejo de datos sobre los que pueda construir y apalancar nuevos procesos.

    Las empresas data-driven están un paso adelante en este nuevo escenario, ya que su capacidad de análisis les permite advertir con anterioridad lo que está sucediendo y reestructurarse. Sin embargo, esto no puede llevarse a cabo sin el apoyo de la data y sin el conocimiento interno y externo para poder trazar sus planes.

    Vacunas en tiempo récord, nuevo logro tecnológico

    En menos de un año, el mundo logró obtener una vacuna contra la COVID-19 gracias a la innovación de procesos y al uso de nuevas tecnologías, teniendo la oportunidad de aprovechar la data, reducir la experimentación y conseguir avances en plazos mucho más cortos.

    El sector farmacéutico ha encontrado una enorme oportunidad en una gran cantidad de aplicaciones que van desde el descubrimiento de nuevas drogas y la medicina de precisión, hasta el apoyo en la toma de decisiones clínicas.

    Cada vez vemos a más organizaciones que se suman a la digitalización y apuestan por la Inteligencia Artificial, posicionándose como líderes de la industria, e implementando desarrollos innovadores en el ámbito de la salud, trazando así un camino para la obtención de mayores beneficios y mayor calidad de servicio en los próximos años.

     

    También lee:

    Gráfica del día: Los países con más personas que compran medicamentos por internet

    Los 10 medicamentos más recetados en el mundo

    Guía para impulsar las ventas por internet de medicamentos

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.