More
    InicioHoy en SaludiarioLista con los medicamentos que debes tener en tu consultorio según la...

    Lista con los medicamentos que debes tener en tu consultorio según la NOM

    Publicado

    • El Dr. Joseph Buchner es considerado el creador del primer medicamento sintético de la historia.
    • La NOM-005-SSA3-2010 establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
    • Dentro de su contenido menciona los medicamentos que deben tener todos los consultorios para atender alguna curación o urgencia en los pacientes.

     

    Para poder atender pacientes dentro de un consultorio se necesitan muchos años de estudio y preparación. El objetivo es adquirir todos los conocimientos básicos para brindar una atención de calidad a los pacientes. Con esto en mente, para lograr la recuperación de cada uno existen los medicamentos y por eso es fundamental identificar con certeza el origen del malestar para recetar solo los indicados.

    ¿Cómo surgieron los fármacos?

    Aunque no lo parezca en realidad la industria farmacéutica no es tan añeja como se podría pensar. El Dr. Joseph Buchner es considerado el creador del primer medicamento sintético de la historia. Todo se remonta a 1828 cuando el también profesor de la Universidad de Munich logró extraer el ingrediente activo del sauce. De esta forma consiguió la sustancia denominada salicina. Desde entonces nada ha sido igual.

    Hasta antes de esa fecha las formas de curación eran bastante limitadas. Todas estaban basadas en remedios naturistas y algunas opciones se mantienen hasta nuestros días. Aunque el mayor inconveniente es que muchas carecen de un sustento científico.

    Con la llegada de los medicamentos se ha logrado evitar millones de fallecimientos en el mundo cada año. Además son un elemento central para mejorar la calidad de vida de las personas y lograr la recuperación de los enfermos. Aunque al tratarse de un tema tan delicado también se requiere de un cuidado minucioso para asegurar su correcto funcionamiento.

    Los medicamentos que nunca pueden faltar en un consultorio para evitar recibir multas

    Ahora bien, un punto muy importante y que muchas veces los doctores no conocen es que hay algunos medicamentos que de forma obligatoria deben tener dentro del consultorio. El fundamento se encuentra en la NOM-005-SSA3-2010 que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.

    Dentro de su contenido menciona que todos los consultorios deberán contar con un botiquín de urgencias. En su interior debe tener apósitos, algodón, campos estériles, gasas, guantes quirúrgicos estériles, jeringas desechables con agujas de diversas medidas, material de sutura, soluciones antisépticas, tela adhesiva, tiras reactivas para determinación de glucosa en sangre y vendas elásticas diversas medidas.

    También fármacos como analgésicos, analgésicos locales, antidiarreicos, antieméticos, antihistamínicos, antihipertensivos, antiinflamatorios, antipiréticos, broncodilatadores, corticoesteroides, electrolitos orales y vasodilatadores coronarios.

    Todos los medicamentos e insumos deben ser vigentes, contar con registro sanitario, etiquetado en español, almacenarse de acuerdo a las indicaciones que vienen en el empaque. En caso de ser un consultorio privado, no deben tener medicamentos del Sector Salud Público.

    Jamás se debe lucrar con los fármacos dentro del consultorio

    Otro aspecto relevante es que este tipo de fármacos no se pueden vender a los pacientes porque es una actividad que está prohibida dentro de los consultorios. Su comercialización es exclusiva de las farmacias y para tal efecto se debe hacer un trámite distinto.

    Con lo anterior en mente, la lista de medicamentos mencionada es exclusivamente para la curación de los pacientes o la atención de alguna urgencia. En caso no cumplir con las indicaciones el consultorio se puede hacer acreedor a una multa e incluso puede llegar a la clausura del establecimiento.

     

    También lee:

    16 requisitos obligatorios que debe cumplir un consultorio médico según Cofepris

    ¿Tus pacientes conocen los materiales mínimos que debe contener un botiquín?

    Mochila de emergencia: Todos los elementos que debe contener

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.