More
    InicioMedicamento cubano para pie diabético reduce tiempo de cicatrización

    Medicamento cubano para pie diabético reduce tiempo de cicatrización

    Publicado

    Autoridades de salud de Cuba se encuentran analizando la calidad de vida de los pacientes que utilizaron el medicamento denominado Heberprot-P, el cual mencionaron es único en su tipo en el mundo y que hasta el momento ha demostrado tratar con eficacia las úlceras del pie diabético.

    Los investigadores revisaron la evolución de un grupo de personas que iniciaron con el tratamiento inyectable hace cinco años en dos policlínicas de Sancti Spíritus, a 500 kilómetros de La Habana.

    “La meta es comprobar la eficacia del medicamento en la atención primaria de salud, donde se aplica gratuitamente”, informó a la prensa local el médico Rafael Ibargollín, del Centro de Ingeniería Genética (CIGB), lugar donde fue desarrollado el medicamento.

    El experto mencionó que el estudio abarca varios factores como edad, sexo, color de la piel, incorporación del paciente a la sociedad y reaparición de las úlceras.

    El uso del medicamento en la atención primaria ofrece la posibilidad de que el paciente tenga la ventaja de aplicarse el producto desde que la lesión es muy pequeña y por tanto, tenga mayor margen de recuperación.

    Rafael Ibargollín mencionó que según datos de la OMS, más del 60 por ciento de los pacientes con diabetes que desarrollan úlceras en los pies deben ser amputado.

    En Cuba, en el caso de los pacientes que utilizan este medicamento actualmente registrado en más de países, el riesgo de amputación está por debajo de 1 por ciento. El fármaco se encuentra en el cuadro básico de medicamentos del Sistema de Salud Pública desde 2007 y ha demostrado la reducción del tiempo de cicatrización, ocasionando la disminución del riesgo de amputación. Por otra part,e estimula y acelera la granulación y la cicatrización progresiva y sostenida.

    De acuerdo con los expertos cubanos, el HebertProt-P, es el único medicamento que se inyecta directamente en la herida cuyos resultados han demostrado ser altamente efectivos.

    Además de este tratamiento, los investigadores cubanos han registrado vacunas contra la hepatitis B, el hemophilus influenzae, una pentavalente que incluye cinco antígenos, entre otras.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.