More
    InicioRedes SocialesMédica desmiente factores de médicos generales

    Médica desmiente factores de médicos generales

    Publicado

    La médica cirujana Laura Salazar ha viralizado un video en su cuenta de Tik Tok donde ha desmentido algunos de los factores que rodean a los médicos generales durante sus consultas médicas.

    ¿Qué puede tratar un médico general?

    De acuerdo con un documento de la Facultad de Medicina de la UNAM, el médico general es el profesional de la medicina que cuenta con los conocimientos y las destrezas necesarias para diagnosticar y resolver con tratamiento médico o con procedimientos sencillos la mayoría de los padecimientos que el ser humano sufre en su vida, desde niño hasta la vejez.

    ¿Cuáles son las funciones de un médico general?

    De acuerdo con el texto, “El médico general en México. Presente y futuro” de Juan Garza-Ramos, el médico general ejerce la atención médica en el primer nivel de operación, mayoritariamente en pacientes ambulatorios y en domicilio y realiza actividades de medicina preventiva y salud pública para las que puede ser específicamente contratado.

    Por lo que las funciones de un médico general son:

    • Atención médica de los pacientes con enfermedades de alta prevalencia en los que no se requiere de recursos tecnológicos complejos, ni de hospitalización.
    • Identificación y referencia oportuno de los pacientes que requieran atención médica especializada.
    • Colaboración con los especialistas en la vigilancia y atención médica de enfermos crónicos
    • Vigilancia de las personas sanas en busca de factores de riesgo.
    • Aplicación de medidas preventivas.
    • Educación para la salud de los pacientes y sus familias.
    • Participación en los programas nacionales de salud.
    • Educación médica
    • Investigación médica

    ¿Qué cosas no puede hacer un médico general?

    De acuerdo con lo comentado por la médica en su video, los médicos generales no están facultados para brindar consultas nutricionales, dar atención psicológica de ningún tipo y por último tampoco pueden dar consultas acerca de sexología.

    Además destacó que los únicos médicos que pueden dar este tipo de atención a los pacientes son aquellos que tienen algún grado de especialidad, maestría o doctorado. Recuerda que en caso de necesitar una atención en alguno de estos rubros siempre es necesario acudir a una consulta médica con un especialista.

    @laurasalazar_s ¿Has tenido alguna mala experiencia con un médico por este tipo de situaciones? 🤯 #psicologia #nutricion #dietas #gordofobia #lgbtq ♬ Best for synths and beat science fiction and endings(865234) – Aruma

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Más contenido de salud

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.