More
    InicioMás de un millón de capitalinos podrían padecer trastornos mentales

    Más de un millón de capitalinos podrían padecer trastornos mentales

    Publicado

    Autoridades de la Secretaría de Salud (SEDESA) dieron a conocer que derivado de un balance realizado a nivel regional en la Ciudad de México, existen más de un millón de personas con trastornos mentales asociados con la depresión, ansiedad y diferentes tipos de fobias.

    La noticia:
    1 millón 337 mil capitalinos

    En este orden de ideas y conforme a las declaraciones hechas por el titular de la SEDESA, Armando Ahued, durante la serie de sesiones del Consejo de Salud Mental 2016, explicó que cerca del 15 por ciento de los habitantes de la capital podrían desarrollar algún tipos de enfermedad mental.

    La encuesta Intercensal 2015 señala que 1 millón 337 mil capitalinos podrían verse afectados por una condición patológica mental entre las que destacan la presencia de cuadros de:

    • Depresión;
    • Trastornosdeansiedad;
    • Crisisdeangustia;
    • Estrés; y,
    • Fobias (tales, como: agorafobia, claustrofobia y “fobia social”).

    Una tendencia a la alza

    Con esto en mente, la doctora Carmen Torres Mata, médico especialista de los servicios de atención psiquiátrica de la Secretaría de Salud (Ssa) federal reconoció que esta condición no es exclusiva de la capital de la república, ya que es parte de una tendencia a la alza que se ha presentado en regiones de prácticamente todo México.

    Hay elementos para asegurar que se ha incrementado la presencia de trastornos mentales en la población. En este sentido, de 2005 a la fecha, los casos de depresión aumentaron 18 por ciento, mientras que los trastornos de ansiedad se elevaron 15 por ciento.

    En este contexto, datos del Instituto de Mexicano del Seguro Social (IMSS) recopilados durante el año 2014, deja ver que la percepción de “sentimiento de tristeza”, catalogados como depresivos forman parte de la cultura del paciente clínico mexicano.

    Depresion-Familias-Mexicanas-IMSS-2014

    De acuerdo con Torres Mata, el 80% de los pacientes que ameritan atención médica no la recibe y es común que, quienes padecen un trastorno, retrasen entre cuatro y 10 años su visita a un especialista.

     

    Imagen: Commons

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.