More
    InicioMás de mil médicos brindan atención a damnificados por el sismo

    Más de mil médicos brindan atención a damnificados por el sismo

    Publicado

    Personal médico y brigadas sanitarias atienden los 41 municipios que fueron afectados por el sismo en la Región del Istmo en el estado de Oaxaca. Las acciones preventivas y de saneamiento básico han evitado hasta el momento que se registren brotes de enfermedades, informó el secretario de Salud, José Narro Robles.

    Durante su recorrido por las comunidades atendidas en Oaxaca, el titular de Salud comentó a los pobladores que la dependencia a su cargo cuenta con el abasto necesario de medicamentos e insumos médicos para atender su salud, por lo que los exhortó a que ante cualquier malestar acudan a los servicios médicos.

    Narro Robles detalló que en la zona del siniestro laboran mil 125 profesionales de la salud entre médicos, paramédicos, odontólogos, psicólogos, epidemiólogos y expertos en el control de vectores, quienes están pendientes de las necesidades de las mil 900 localidades donde habitan más de 800 mil personas.

    Aseguró que se encuentran en operación 232 hospitales de primer y segundo nivel del Sistema Nacional de Salud.

    Detalló que de los 41 municipios afectados, en 15 de ellos se encuentran establecidos 39 refugios temporales, con una población de 10 mil 758 personas

    Para evitar la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades se han implementado acciones de nebulización en cuatro localidades donde han sido visitadas cerca de mil 300 viviendas y 885 depósitos tratados.

    De acuerdo con el reporte de las consultas brindadas, entre los padecimientos más comunes que presenta la población se encuentran las infecciones respiratorias y diarreicas agudas, conjuntivitis, dermatosis y parasitosis.

    Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que brigadas sanitarias supervisan la calidad del agua para consumo humano en las comunidades de Oaxaca y Chiapas.

    Imagen: Ssa

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.