More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasMarketing y Finanzas, una misma visión

    Marketing y Finanzas, una misma visión

    Publicado

    En la actualidad, las empresas que obtienen las mayores ganancias, a través de la transformación digital, son aquéllas con un C-suite estratégicamente alineado con los objetivos de marketing y de finanzas, lo cual genera una mayor efectividad en las promociones. Les compartimos tres formas clave, en las que ambas áreas pueden trabajar de la mano.

    Hablar un idioma compartido

    La sólida colaboración entre ambos equipos depende de que todos los involucrados comprendan, a fondo, la demanda de los consumidores y los objetivos comerciales de las iniciativas de marketing.

    Cuando el marketing logra traducir sus métricas, en un impacto comercial, como aquél que consiste en vincular la inversión incremental a un determinado porcentaje de crecimiento de ventas, año tras año, tienen un 37 % más de probabilidades de obtener mayores ingresos, en comparación con los líderes que se comunican estrictamente, en lenguaje de marketing.

    El esfuerzo bien vale la pena, ya que una sólida relación entre marketing y finanzas garantiza, que el liderazgo de la empresa esté en sintonía, con respecto a los objetivos comerciales, como el pronóstico de la demanda, la generación de oportunidades y la asignación de inversiones, todo lo cual acelera las estrategias de transformación digital.

    Establezca metas mutuamente beneficiosas

    Otra forma de fortalecer la asociación es convertir las motivaciones compartidas en objetivos semejantes, que impulsen el crecimiento. Aquí es crucial que los equipos de marketing comprendan y articulen con eficacia financiera los planes de marketing, los canales de medios, las campañas y las plataformas. En otras palabras, los especialistas en marketing deben plantear una imagen clara, sobre cómo sus objetivos se traducen en KPI financieros.

    Así que, con una comprensión más profunda de la contribución del marketing, finanzas puede tomar decisiones de inversión informadas, al compartir métricas de impacto empresarial y además, adoptar el rol de constructores de negocios y pensadores estratégicos, donde los equipos pueden alinear sus esfuerzos para responder de manera más efectiva a los cambios en la demanda de los consumidores.

    Genere confianza para impulsar la transformación

    La auténtica asociación de ambos equipos se basa en la confianza y deben tener conciencia y empatía con los desafíos y preocupaciones que tienen enfrente.

    Así que, al practicar la empatía a través de la asociación, pueden demostrar que están comprometidos a respaldar el éxito de otras funciones comerciales y que están listos para prepararse juntos para futuros cambios en el mercado, consolidando una sólida comunicación y alineación entre funciones.

    En conclusión, cuando Marketing y Finanzas hablan el idioma del otro, crean objetivos mutuos y construyen una relación de liderazgo basada en la confianza pueden ayudar a sus organizaciones a acelerar la transformación y aumentar el crecimiento empresarial.

    Fuente:

    https://www.thinkwithgoogle.com

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.