More
    InicioSalud a DiarioMark Zuckerberg planea dejar sin trabajo a los médicos para 2100

    Mark Zuckerberg planea dejar sin trabajo a los médicos para 2100

    Publicado

    OK, quizás hemos exagerado un poco, pues el trabajo de los médicos siempre será necesario. Sin embargo, lo que es una realidad es que éste podría quedar un tanto relegado toda vez que Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y su esposa Priscilla Chan han iniciado una labor que tiene por objetivo poner fin a todas las enfermedades habidas y por haber para antes del final de este siglo (2100).

    El ambicioso objetivo planteado por el propietario de Facebook fue dado a conocer durante una conferencia de prensa realizada en San Francisco. Para lograrlo el magnate y su esposa destinarán 3 mil millones de dólares a la investigación médica durante la próxima década, a través de la Iniciativa Chan Zuckerberg, proyecto fundado a finales del año pasado.

    Si bien el objetivo suena bastante ambicioso, muchos dudan que tal logro pueda ser alcanzado con la cifra que Zuckerberg ha señalado, pues proyectos como Cancer Research UK, The Wellcome Trust o The National Institutes of Health no lo han logrado con presupuestos anuales mucho más elevados (500, 6 mil 500 y 32 mil 300 millones de dólares respectivamente).

    Sin embargo, Zuckerberg asegura que uno de los problemas actuales de la investigación médica es que se destinan 50 veces más recursos en el tratamiento de personas enfermas que en encontrar la cura para aquellas enfermedades que están afectando a las personas en las diferentes regiones del planeta, situación que debe de cambiar para alcanzar su objetivo.

    De tal forma, el proyecto de Zuckerberg y su esposa para erradicar las enfermedades del planeta se basan en 3 principios básicos:

    • Unir a los científicos con los ingenieros.
    • Crear herramientas y tecnología que permitan investigaciones más avanzadas.
    • Hacer crecer el movimiento para apoyar la ciencia alrededor del planeta.

    Por tal motivo, 600 millones de dólares serán destinados a la creación de BioHub, un nuevo centro de investigación donde ingenieros, investigadores, biólogos, químicos y otros científicos trabajarán codo a codo.

    Los dos primeros trabajos de BioHub consistirán en: 1) crear un Atlas Celular, en el cual se describan todas y cada una de las células que controlan cada uno de los órganos del cuerpo humano; y 2) la Iniciativa de Enfermedades Infecciosas, que desarrollará nuevas vacunas ante enfermedades como el VIH/Sida, ébola, zika y otras enfermedades de reciente aparición.

    biohub

    Indudablemente una ambiciosa iniciativa cuyo resultado final será imposible de ser observado por la gran mayoría de nosotros, aún si se llegase a cumplir dentro de las fechas prospectadas por el propietario de Facebook.

    Imagen: Shutterstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.