More
    InicioMarihuana medicinal: lo que el médico necesita saber tras su aprobación

    Marihuana medicinal: lo que el médico necesita saber tras su aprobación

    Publicado

    El pasado viernes 28 de abril, la Cámara de Diputados aprobó el uso medicinal de la marihuana, justo antes de que terminara el periodo legislativo.

    Sin embargo, en el aire aún flotan muchas dudas sobre lo que finamente los legisladores aprobaron, aspectos que son de gran importancia para el sector médico y para la sociedad en general.

    De acuerdo con Huffingtonpost, esto fue lo que autorizó y lo que no aprobó el Congreso respecto al uso de la marihuana con fines médicos.

    Lo que sí autorizaron:.

    • Los legisladores reconocieron los beneficios del tetrahidrocannabinol (THC) así como su capacidad terapéutica para la elaboración de medicamentos. Debido a que la planta tiene propiedades psicotrópicas, se le consideraba ilegal.
    • Con la aprobación del uso de la marihuana para fines médicos, se abren las posibilidades  de que universidades, centros de investigación y laboratorios farmacéuticos realicen  más investigaciones científicas de los derivados de la cannabis.
    • También se autorizó la siembra y producción de los insumos para la investigación y creación de productos farmacológicos derivados de la marihuana, siempre y cuando haya autorización de las autoridades de salud.
    • Se permite la importación de fármacos que tengan THC en cualquiera de sus concentraciones. Es importante recordar que la importación debe tener un permiso de la Cofepris.

    Lo que no se aprobó:

    • Los medicamentos o productos con calidad terapéutica que no cuenten no registro sanitario, es decir, todo producto casero elaborado en sitios que no cuenten con la autorización sanitaria de la Cofepris.
    • El autocultivo de la marihuana y la producción de productos sin autorización de las autoridades de salud de México.
    • La posesión de marihuana se mantiene como delito.

    El documento fue turnado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Ahora, la Secretaría de Salud deberá diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos del cannabis sativa, indica y americana, de acuerdo con el Sistema de Información Legislativa.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.