More
    InicioHoy en SaludiarioManual para emprender y abrir tu propio consultorio médico

    Manual para emprender y abrir tu propio consultorio médico

    Publicado

    • Aunque muchos piensan que solo existe la posibilidad de trabajar en el sector público y privado también hay una tercera opción: emprender.
    • Antes de pensar en abrir un consultorio médico propio es necesario contemplar aspectos legales y económicos.
    • No se trata de una misión imposible pero sí necesitas de mucho esfuerzo y dedicación.

    Dentro del campo de la salud se tiene el pensamiento de que solo se puede trabajar en el campo público o privado. Ambas opciones son elegidas por miles de personas y cada una ofrece tanto ventajas como aspectos adversos. Aunque también existe otra alternativa y es abrir tu propio consultorio médico.

    Tomar la decisión de emprender no es sencilla porque no es suficiente con la actitud y las ganas. También es necesario contemplar otros aspectos como los legales. Hay diversas Normas Oficiales Mexicanas que tienen relación directa con la apertura de un espacio de atención médica. Todas las debes cumplir de forma obligatoria para evitar tener problemas y posibles clausuras.

    De igual forma, también importa el aspecto financiero porque para emprender es necesario tener la suficiente inversión inicial. No solo se trata de rentar un local sino también hacer las remodelaciones adecuadas, comprar el mobiliario correcto y contratar personas.

    Todo lo que necesitas para abrir tu propio consultorio médico

    Por otra parte, tampoco debes caer en el extremo opuesto de pensar que es imposible abrir tu propio consultorio médico. Aunque es difícil, con el esfuerzo suficiente lo puedes conseguir. Con esto en mente, en Saludiario te compartimos 10 consejos para que tomes la decisión de emprender.

    Arriésgate

    Es mejor que no hacer nada. Arriesgarse le da sentido a la vida y brinda alegría cuando descubres que tus sueños están funcionando.

    Manda correos a todas las personas que conozcas

    Utiliza la tecnología que tienes a tu alcance para establecer alianzas y lograr que otras personas conozcan tu negocio.

    Lleva un registro de aciertos y errores

    Dentro de tu negocio recuerda anotar todos los aspectos que te benefician y perjudican. De esta forma será más sencillo que puedas identificar lo que conviene repetir y lo que debes de evitar.

    Busca otros colegas

    Aunque sea tu negocio, nunca vas a lograr tu objetivo si actúas solo. Recuerda que el trabajo en equipo siempre ofrece mayores dividendos. Puedes buscar entre tus amigos o ex compañeros de la facultad a quienes consideres los más capacitados para que se unan a ti.

    Recuerda a tus colegas médicos

    El emprendimiento incluye conocer a gente experimentada, pero también es importante que te relaciones con otros colegas que al igual que tú, son novatos en el mundo de los emprendedores.

    Confía en la juventud médica

    Al momento de contratar a personal para tu negocio, recuerda que existen muchos jóvenes que apenas se inician en el campo laboral que merecen una oportunidad.

    Aprovecha la experiencia que ofrecen los años

    Ligado al punto anterior, tampoco olvides que existen muchos colegas con experiencia que tienen mucho que aportar. Lograr un balance entre juventud y experiencia entre tu personal es indispensable.

    Nunca olvides tus orígenes

    Sin importar que tu negocio pueda ser exitoso, jamás olvides que tuviste que empezar desde cero. Nunca permitas que otros aspectos nublen tu mirada y te hagan perder el piso.

    Escucha los consejos de los demás

    Toma y aprovecha los consejos que mejor convengan a tu empresa e incluso para tu vida personal.

    Descansa lo necesario

    Para alcanzar el éxito es necesario mucho esfuerzo, pero nunca te excedas. Recuerda siempre aprovechar tu descanso y tiempo libre para que evites ser víctima del Síndrome de Burnout. La vida profesional no debe de interferir con tu aspecto personal.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.