More
    Inicio#BreakingNewsMantén alejado a tus pacientes de estos mitos relacionados con las vacunas

    Mantén alejado a tus pacientes de estos mitos relacionados con las vacunas

    Publicado

    Si bien las vacunas COVID se desarrollaron en poco tiempo, las dudas sobre su eficacia han seguido nublando las mentes de las personas. Por un lado, millones han recibido sus inyecciones de vacunas, mientras que por otro, muchos más dudan en recibir su vacuna.

    ¿Pero cuáles son las razones por las que se evita la vacuna?

    Uno de los mitos más populares es sobre los efectos secundarios. Como se sabe, las vacunas COVID son una imitación del virus real que activa las respuestas inmunes en el cuerpo.

    En el proceso, una persona puede experimentar algunos efectos secundarios inofensivos como fiebre baja, fatiga, dolor en las articulaciones y dolor muscular o puede que no presente ningún síntoma. Dicho esto, no existe ninguna amenaza para la vida. Todo lo que se necesita hacer es descansar bien y mantenerse hidratado.

    Mantén alejado a los que te rodean de estos mitos relacionados con las vacunas

     

    ¿Las vacunas COVID pueden causar infertilidad?

    Muchas personas han tenido dudas sobre la vacunación de COVID por temor a volverse infértiles. Muchas publicaciones en las redes sociales se dedicaron a difundir falsos rumores sobre cómo la vacuna COVID-19, debido a su parecido con las proteínas presentes en el cuerpo, podría representar una grave amenaza para la fertilidad de una persona.

    Esto, según los expertos, es una afirmación falsa. Las vacunas no afectan de ninguna manera la fertilidad de una persona y no tienen relación con esa parte del cuerpo. Dicho esto, no puede causar ningún problema de fertilidad en hombres y mujeres.

    ¿Si ya se está infectado con COVID-19, no necesita la vacuna?

    Muchos expertos en salud recomiendan abstenerse de recibir las vacunas COVID al menos tres meses después de la recuperación. Sin embargo, una vez que te hayas recuperado por completo de las infecciones por COVID-19. Podrás vacunarte contra el virus. Esto minimizará cualquier riesgo de contraer el virus dos veces.

    Las mujeres que menstrúan no deben recibir la inyección de COVID

    Recientemente, ha habido mucha confusión sobre si las mujeres deben o no tomar sus vacunas COVID durante sus períodos. Según los expertos en salud y los ginecólogos, no hay nada de malo en recibir la vacuna durante la menstruación. Aunque algunas mujeres pueden experimentar períodos más ligeros o más abundantes, no existe una gran amenaza en tomar la vacuna durante la menstruación.

    ¿Mi inmunidad está en peligro?

    Debido a la propagación de información errónea, la gente ha comenzado a creer que las vacunas COVID debilitan la inmunidad y hacen que las personas sean más propensas al virus SAR-COV-2.

    Por el contrario, las vacunas COVID ayudan a su sistema inmunológico a identificar patógenos mortales y les permite luchar contra ellos. No debilita ni sobrecarga el sistema inmunológico de ninguna manera, razón por la cual las vacunas son seguras.

    Notas relacionadas:

    ¿Es posible perder el cabello después del COVID? Esto dicen los expertos

    Argentina ya ofrece combinación de vacunas COVID-19 a su población

    OJO: Inglaterra prohíbe ingreso a viajeros provenientes de México por COVID

    Más recientes

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Estrés laboral prolongado y su relación con la hipertensión arterial prematura

    El entorno laboral moderno, caracterizado por altas demandas, plazos ajustados y una creciente presión...

    IMSS aplica un protocolo de atención para el hombro doloroso: ¿En qué consiste?

    El IMSS cuenta con el Protocolo de Atención Médica hombro doloroso, con el cual promueve una atención integral en sus tres niveles de atención.

    Más contenido de salud

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Estrés laboral prolongado y su relación con la hipertensión arterial prematura

    El entorno laboral moderno, caracterizado por altas demandas, plazos ajustados y una creciente presión...