More
    InicioMamografía en 3D tiene 34 por ciento más de efectividad que la...

    Mamografía en 3D tiene 34 por ciento más de efectividad que la estándar

    Publicado

    Es claro que a pesar de los avances e investigaciones realizadas, el cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas que atacan a la humanidad y tan sólo la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso en el planeta, por lo que se trata del tumor más recurrente entre la población femenina.

    Cáncer de mama. Incidencia anual, estadísticas de muerte con respecto al total (mujeres). Incremento en volumen de fallecimientos 2016-2018. OMS
    Cáncer de mama. Incidencia anual, estadísticas de muerte con respecto al total (mujeres). Incremento en volumen de fallecimientos 2016-2018. OMS

    Al respecto, las mamografías son el mejor método para poder identificar con precisión si una mujer sufre de cáncer de mama, pero gracias a la tecnología ya se cuenta con las mastografías 3D y para mostrar sus ventajas, la Universidad de Lund (UL) realizó un comparativo para medir su efectividad.

    Como parte del trabajo, participaron más de 15 mil mujeres durante un período de 5 años. Los resultados mostraron que la mamografía en 3D detecta un 34 por ciento más de tumores de mama que la mamografía tradicional, además de que resulta menos incómoda para las mujeres.

    Con la mamografía en 3D se detectó un 34 por ciento más de tumores cancerosos en comparación con la mamografía estándar actual. Al mismo tiempo, pudimos reducir la compresión de la mama durante el examen, algo que puede alentar a más mujeres a participar en la detección.

    La diferencia entre los resultados de ambos métodos se explica porque la mamografía tradicional captura todo el tejido mamario en una única imagen; en cambio, en la mamografía 3D se toman varias imágenes de rayos X de baja dosis del seno desde diferentes ángulos, gracias a lo cual se pueden detectar con mayor precisión los tumores.

    A pesar de lo anterior, el mayor problema es que actualmente todavía son pocas las instituciones y hospitales que cuentan con la posibilidad de ofrecer mastografías 3D a sus pacientes, aunque se espera que a lo largo de los próximos años eso pueda cambiar.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.