More
    Inicio#BreakingNewsLos países con más y menos casos registrados de malaria en el...

    Los países con más y menos casos registrados de malaria en el mundo

    Publicado

    • En el 2020 se registraron 627 mil decesos provocados por la malaria a nivel mundial.
    • Dentro de los pocos países que han erradicado esta enfermedad se encuentran Argentina y China.
    • En cambio, las regiones que aglomeran la mayoría de los casos son África, Asia y Latinoamérica.

     

    El desarrollo de medicamentos y vacunas ha permitido erradicar una gran cantidad de enfermedades. Al mismo tiempo, existen otras que pese a los esfuerzos todavía se mantienen activas. La malaria es un claro ejemplo porque mientras en algunos países existe una disminución de casos también hay otros en donde todavía es un problema mortal.

    ¿Cómo se originó?

    La literatura médica señala que los primeros casos de fiebres se registraron en el año 2,700 a. C. en China. Por lo tanto podría tener relación con esta enfermedad que a la fecha se mantiene vigente en el mundo.

    Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) describe a la malaria como una enfermedad febril aguda causada por parásitos del género Plasmodium. Se transmite a las personas por la picadura de hembras infectadas del género de mosquito Anopheles.

    Existen cinco especies de parásitos que causan paludismo en el ser humano, de las que las más peligrosas son dos: P. falciparum y P. vivax. El primero es el más mortífero y también el más común en el continente africano. Mientras que el segundo es el que prevalece en el resto del mundo.

    Principales síntomas de la malaria

    Los primeros síntomas son fiebre, cefalea y escalofríos. Todos suelen aparecer a los 10-15 días de la picadura del mosquito infectante. Al principio pueden ser leves y por ello mismo difíciles de reconocer. De no ser tratado, el paciente puede desembocar en un cuadro clínico grave y causar su muerte en 24 horas.

    Por su parte, en el 2020 el número de muertes en el mundo por este padecimiento fue de 627 mil. De ellas, el 95 por ciento de los casos y 96 por ciento de las defunciones se concentraron en África. En tanto que el 80 por ciento correspondió a niños menores de cinco años, según la OMS.

    De acuerdo con Statista, mientras en el año 2000 había 108 países donde se consideraba una enfermedad endémica, para el 2021 la cifra disminuyó a 84. A pesar del avance casi la mitad de la población mundial todavía está clasificada como “en riesgo” de malaria.

    Con esto en mente, las regiones con mayor peligro son África, Asia y Latinoamérica porque son las que acumulan la mayoría de los casos en la actualidad. Mientras que en el punto opuesto hay países como Argentina y China porque son de los pocos que han erradicado esta enfermedad.

    Por otra parte, vale la pena recordar que en el 2021 la OMS aprobó la primera vacuna infantil de la historia contra la malaria. Con esto se obtuvo un gran avance porque fueron necesarios más de 30 años de investigación y desarrollo hasta conseguir la versión final.

     

    También lee:

    Gráfica: Aumentan los casos de malaria por la resistencia a los fármacos

    Día Mundial contra la Malaria: Síntomas, vacunas y panorama actual en México

    OMS autoriza la primera vacuna infantil de la historia contra la malaria

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.