More
    InicioNoticiasMalaria en México, ¿hay alerta por aumento de casos de paludismo?

    Malaria en México, ¿hay alerta por aumento de casos de paludismo?

    Publicado

    La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura del mosquito anófeles. Es una infección potencialmente grave que afecta principalmente a las regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluyendo partes de África, América del Sur y Asia.

    A continuación, se brindan detalles sobre esta enfermedad y su reciente aumento en varios estados de México.

    ¿Qué es la malaria o paludismo?

    Es una enfermedad parasitaria causada por protozoos del género Plasmodium. Estos parásitos se transmiten a través de la picadura del mosquito anófeles infectado.

    Una vez que los parásitos ingresan al cuerpo humano, se alojan en el hígado y luego infectan los glóbulos rojos, causando una variedad de síntomas.

    ¿Cómo se transmite?

    La malaria se transmite exclusivamente a través de la picadura de mosquitos anófeles infectados.

    Cuando un mosquito pica a una persona infectada con malaria, ingiere los parásitos, que luego se multiplican en el cuerpo del mosquito. Posteriormente, cuando el mosquito pica a otra persona, transmite los parásitos a través de su saliva, lo que resulta en una nueva infección.

    ¿Cuáles son los síntomas de la malaria?

    Los síntomas de la malaria pueden variar en gravedad y pueden incluir fiebre, escalofríos, fatiga, dolor de cabeza, sudoración profusa, dolor muscular y dolor abdominal.

    En casos graves, la malaria puede provocar complicaciones potencialmente mortales, como anemia severa, daño cerebral y disfunción de órganos.

    ¿Es una enfermedad mortal o cuáles son sus riesgos?

    La malaria puede ser una enfermedad grave y, en casos no tratados o tratados inadecuadamente, puede ser mortal.

    Los riesgos de la malaria incluyen complicaciones graves que pueden dañar los órganos y poner en peligro la vida del paciente. Los grupos más vulnerables son los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunológicos debilitados.

    Aumento de casos en México

    En relación con el aumento de casos de malaria en varios estados de México, se ha observado una preocupación en particular en Tamaulipas y Sonora debido a la detección de migrantes contagiados.

    Las autoridades de salud locales han alertado que no existe riesgo de propagación de la enfermedad a la población local, pues la malaria se adquiere solo a través de la picadura del mosquito anófeles.

    En el caso específico de Hermosillo, se informó que solo se encuentra el mosquito aedes aegypti, que no es portador de la malaria, lo que reduce el riesgo de transmisión en esa región.

    En Tamaulipas, duranteel 2022 se detectaron 3 casos importados de paludismo en Matamoros, Reynosa y San Fernando y en lo que va de este año 2023, se han confirmado hasta la fecha 27 casos importados, todos registrados en el municipio de Matamoros, causados por el parásito Plasmodium Vivax en pacientes de origen venezolano.

    LEE TAMBIÉN. 10 enfermedades por alimentos: causas, consecuencias y cómo prevenirlas

    LEE TAMBIÉN. ¿Y si Charlo le gana a Canelo Álvarez, cuánto dinero recibirá?

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.