More
    InicioMala alimentación tiene mayor riesgo para la salud que el consumo de...

    Mala alimentación tiene mayor riesgo para la salud que el consumo de drogas: FAO

    Publicado

    A pesar de que en décadas recientes se ha observado un incremento exponencial en personas con obesidad a nivel mundial, la realidad es que la subalimentación crónica continúa estando presente y diversos países, en especial en los que cuentan con economías poco avanzadas y con nulo crecimiento tecnológico, lo cual resulta preocupante por todos los riesgos a la salud que genera.

    Al respecto, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizó un estudio en el que concluyó que una alimentación inadecuada supone un mayor riesgo para la salud mundial que la contaminación del aire y el consumo de alcohol, drogas y tabaco combinados, por lo que se trata de un problema pendiente en la agenda mundial que es necesario prestarle atención.

    Con base en la propia FAO, se calcula que en la actualidad existen 815 millones de personas en todo el planeta que padecen de subalimentación crónica, además de que existen otras formas de malnutrición presentes, las cuales están en aumento.

    Por su parte, José Graziano da Silva, director general de la FAO, afirmó que es una obligación de los gobiernos de los países el poner mayor énfasis en el tema de la alimentación de la población porque es la parte central de la salud.

    Los gobiernos deben esforzarse más por definir normas e incentivos claros para las empresas a fin de conseguir una mejor nutrición para todos. La promoción de dietas saludables beneficia a todo el mundo, además de que es prioritario fomentar políticas de salud pública que ayuden a combatir el problema de la mala alimentación.

    De igual forma, se debe poner atención al tema de la obesidad porque de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), se calcula que actualmente el 70 por ciento de los adultos presentan un exceso de masa corporal, lo que a su vez afecta porque se trata de un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes, hipertensión y cáncer.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.