More
    InicioEntrevista SaludiarioMedicina de precisión contra el cáncer enfrenta diversos retos en México

    Medicina de precisión contra el cáncer enfrenta diversos retos en México

    Publicado

    Para combatir al cáncer se cuenta con diversas estrategias y terapias, las cuales dependen de diversos factores como el tipo de tumor y algunas características del paciente; sin embargo, entre las alternativas de reciente creación destaca la medicina de precisión, cuyo sustento se encuentra en el análisis de genes y proteínas para atacar de mejor forma al tumor.

    Pero a pesar de los beneficios que ofrece la medicina de precisión, existen ciertos retos que debe enfrentar en nuestro país para poder tener un mayor alcance y estar a la disposición de los pacientes afectados.

    Al respecto, la investigadora Carmen Alaez del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) comentó que dentro de los principales se encuentra el ofrecer una regulación de los nuevos fármacos que se desarrollan para garantizar su funcionalidad en los pacientes, además de poder hacerla accesible para la población.

    Es claro que para el desarrollo de un nuevo medicamento se requiere realizar una investigación previa y ensayos clínicos que muestren su efectividad y así evitar exponer al paciente, pero a pesar de que se trata de un proceso tardado, una vez que se superan todas las barreras todavía se debe esperar más para obtener la aprobación de las autoridades sanitarias.

    En ese sentido, también se debe hacer mención que la medicina de precisión sólo funciona contra algunos tipos de cáncer y no contra todos, por lo que se requiere de más investigaciones para poder hacerla funcional en más tipos de tumores.

    Finalmente, otro reto que se enfrenta es que en ocasiones la medicina de precisión no es tan conocida como otros métodos existentes contra el cáncer, por lo cual es necesario realizar campañas para difundirla entre la población y que la conozcan.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.