More
    InicioEcuadorLos primeros pasos para crear un e-Commerce en el sector salud

    Los primeros pasos para crear un e-Commerce en el sector salud

    Publicado

    Muchas personas no tienen idea de qué es un e-commerce y mucho menos, cómo puede aplicarse este concepto a productos de salud. La verdad es que es un tema complejo, en primer lugar debido a que el sector médico presenta un retardo en cuanto su adaptación a los medios digitales, y en segundo lugar porque las características del ejercicio médico implican la reunión del médico y el paciente en un mismo espacio físico en la mayoría de los casos.

    No obstante, durante el 2020 se ha hecho patente la necesidad en el avance y adaptación de la medicina a nuevas tecnologías. De hecho, Goldman Sachs estima que el gasto de las instituciones sanitarias pasará de 10 mil millones de dólares anuales a 32 mil millones para el año 2021, en materia de tecnología.

    Te puede interesar también: Tips para las consultas médicas: 5 consejos que funcionan

    En este contexto, es extremadamente importante que los profesionales de la salud adapten rápidamente sus servicios a este tipo de plataformas, las cuales no son un sustituto de la consulta tradicional, pero nos permitirán ofrecer una gama de alternativas a los pacientes, que en la actualidad no tienen.

    ¿Qué es el e-commerce?

    Literalmente es una tienda virtual, en donde se realiza la compra-venta de productos y servicios (en este caso, médicos). No debemos confundir el concepto con el de e-business que hace referencia al proceso global que hay que llevar a cabo para gestionar un negocio en línea, incluida la creación de un e-commerce.

    ¿Cómo crear mi propio e-commerce?

    En tu e-commerce puedes comercializar todos los productos y servicios de salud que ofreces en tu consultorio, la diferencia es que el cliente puede adquirirlos de forma digital. Lo primero que debes hacer es revisar el portafolio de servicios que ofreces normalmente y determinar cuáles de ellos puedes trasladar al nicho digital. Luego debes revisar cada uno de los servicios por separado y analizar los siguientes aspectos:

    • Valor: ¿Satisface las necesidades de mis pacientes?
    • Competencia: ¿Quién más ofrece un servicio similar? ¿Cuánto cuesta tu servicio y qué lo diferencia del mío?
    • Demanda: ¿Qué tan solicitado es este servicio?
    • Retos a superar: Haz una lista de todas las dificultades que pudiesen surgir, desde el aspecto técnico hasta el legal.

    Una vez culminado el proceso, considera la viabilidad de ofrecer cada servicio en tu e-commerce. Piensa además en la manera de optimizar los que descartes o consigue otros productos que puedas ofrecer. Lo siguiente es establecer un plan de acción, que incluye:

    • Elegir la plataforma: WooComerce, Shopify, Jumpseller y Magento, son algunos CMS (plataformas de creación de sitios web) que puedes utilizar para crear tu e-commerce.
    • Estructura la tienda: Necesitas que tu catálogo esté bien estructurado, tenga una buena velocidad de carga, disponga de medios de pago, sea explicativo y le de la posibilidad al cliente de aclarar sus dudas.
    • Posicionamiento SEO: optimiza el contenido de tu tienda para que tenga mayor visibilidad en buscadores como Google y aumente la rentabilidad al vender más.
    • Crea una estrategia en redes sociales: No puedes limitarte solo a usar redes sociales para ofrecer tus productos ya que los algoritmos reducen tu alcance, pero puedes utilizar las redes como una herramienta para que más personas lleguen a tu e-commerce.

    Adapta tu sitio para el uso de móviles: Este punto no es negociable, ya que el 80% del tráfico se produce mediante smartphones o tabletas.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.

    Día Mundial contra la Meningitis 2025: ¿Por qué se conmemora el 24 de abril?

    Desde el 2009 cada 24 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis para promover la prevención y detección oportuna.

    Lilly desarrolla la primera píldora del mundo para bajar de peso: ¿Qué es orforglipron?

    La píldora orforglipron fue desarrollada por Lilly para el tratamiento de la diabetes mellitus pero además también funciona para bajar de peso.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.

    Día Mundial contra la Meningitis 2025: ¿Por qué se conmemora el 24 de abril?

    Desde el 2009 cada 24 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis para promover la prevención y detección oportuna.