More
    InicioEcuadorLos peligros del coaching para la salud mental

    Los peligros del coaching para la salud mental

    Publicado

    Antes de iniciar hablar de los peligros del coaching se debe dejar en claro que los llamados coach motivacionales no son psicólogos, ni profesionales expertos en salud mental. Y esto se ha convertido sin querer en un verdadero problema o mejor dicho en un potencial peligro para muchas personas que necesitan ir a terapias.

    El coaching de salud facilita una metodología para que, desde el rol activo del paciente, se contribuya a la autogestión y una vida más sana, eficiente y activa. Pero, esto no se hace de manera personalizada, más bien se basa en una metodología que no se debe aplicar en todo tipo de paciente. .

    Aunque desde la visión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Promoción de la Salud consiste en “proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma” (OMS 1986). 

    Peligros que puede generar para la salud mental

    Basados en la premisa que el coaching es un peligro para la salud mental, vamos a exponer de forma clara las razones:

    Un coach no puede tratar con personas con problemas mentales serios

    Estos entrenadores pueden dar recomendaciones acerca de una situación en específico. Supongamos que un paciente busca un coach porque quiere aprender a alimentarse, es posible que este le de herramientas y opciones para mejorar la forma de comer.

    Pero, ocurre que este paciente no solo tiene problemas de alimentación, sino que además padece de depresión porque no se acepta tal cual es. O en el peor de los casos sufre problemas de bulimia o anorexia. Es allí donde el coach se convierte en un peligro porque el problema es un cuadro clínico complejo que no se cura con tips de alimentación.

    Un coach es un consejero y no utiliza terapias

    Es casi imposible encontrar un método de coaching que se iguale a los tratamientos cognitivos conductuales. Estos tienen una base científica comprobada y han sido comprobadas en varios tipos de pacientes. Y el profesional ha estudiado además diferentes corrientes terapéuticas para poder establecer las terapias que son necesarias para cada paciente.

    Con los consejos de un coach no se garantiza que se están trabajando los objetivos concretos para llegar a una sanación. Además el tiempo que invierte un coaching es mucho menor a lo que se usa en las terapias que pueden llegar alcanzar hasta 20 sesiones o más dependiendo del caso.

    El coaching no tiene respaldo teórico, tiene metodología

    Aquí es muy claro el concepto, el coaching no tiene respaldo en estudios, sino en metodologías que suponen que sanarán. Cuando en realidad no todos los pacientes necesitan regirse bajo una metodología.

    Dado que todos los casos son diferentes y en cuando se trata de la salud mental de una persona pueden haber patologías que ya fueron estudiadas y se tienen los tratamientos para ello. La individualidad se pierde por completo, aspecto que con la terapia está garantizada.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.