More
    IniciocoronavirusEspecialidades médicas que serán más solicitadas después del COVID-19

    Especialidades médicas que serán más solicitadas después del COVID-19

    Publicado

    La pandemia por el virus de la COVID-19 lo cambió todo. Tanto así, que después de las distintas olas que ha vivido el país, según algunos estudios hay especialidades médicas que serán más solicitadas después de que se controle el virus.

    SOBRE EL ESTUDIO:

    Merritt Hawkins revisó más de 3,000 interacciones médico-reclutador y empleador-reclutador. Sin embargo, la revisión tuvo algunas limitaciones. Por ejemplo, el informe cubre las interacciones médico-reclutador y empleador-reclutador entre el 1 de abril de 2019 y el 31 de marzo de 2020, y toca solo el comienzo de la pandemia.

    Aún así, Merritt Hawkins dice que las especialidades médicas de la salud más solicitadas en el mundo después de la COVID-19 serán:
    1. Medicina familiar
    2. Practicante de enfermería
    3. Psiquiatría
    4. Radiología
    5. Medicina Interna

    Médico de familia, una de las especialidades médicas más solicitada por decimocuarto año consecutivo

    El informe de este año indica que el médico de familia fue la especialidad más solicitada por decimocuarto año consecutivo. Lo que destaca la demanda de atención primaria. Añaden que el cambio a la telesalud , impulsado por COVID-19, probablemente afectará las estructuras de compensación para los médicos de atención primaria.

    Mayor demanda de especialidades médicas

    Por otro lado, Perritt Hawkins informa que el 78% de sus compromisos de búsqueda fueron para especialistas. Habría que comparar eso con el 67% hace 5 años. Lo que impulsa la demanda son algunas tendencias anteriores al COVID-19, incluida una población que envejece que necesita atención para los órganos, el sistema esquelético y la salud mental.

    Sin embargo, la pandemia aumentará la demanda de especialistas, dice el informe.

    “Se prevé que la demanda de médicos en la vanguardia de la atención de virus, incluidos médicos de emergencias, neumólogos / médicos de cuidados críticos y especialistas en enfermedades infecciosas, aumente como resultado del COVID-19”, se lee en el informe.

    También se necesitará más hospitalistas y especialistas en enfermedades infecciosas

    Merritt Hawkins anticipa que el sistema de salud también necesitará más hospitalistas, especialistas en enfermedades infecciosas. Así como médicos de medicina de emergencia y especialistas en cuidados pulmonares / críticos.

    Señaló que “serán necesarios para mantener la salud de la población en caso de que los casos de COVID-19 persistan y se preparen para la próxima pandemia o emergencia de salud pública.

    ¿Porqué más especialistas en enfermedades infecciosas?

    Quizás hubo un momento pintoresco en el que algunos pensaron que los avances médicos habían disminuido la demanda de especialistas en enfermedades infecciosas. Pero la naturaleza generalizada y mortal de COVID-19 hace que ese pensamiento sea discutible. Incluso antes del coronavirus, vimos brotes de VIH y ébola, así como un aumento de casos de hepatitis C y tuberculosis. También tenemos más pacientes inmunodeprimidos, incluidos pacientes con cáncer y trasplantados, que son susceptibles a enfermedades infecciosas.

    Por último, durante la pandemia NO había suficientes psiquiatras para satisfacer las demandas de salud mental. Por lo que, con el abrupto aumento de casos depresión y estrés en todo el mundo, es probable que necesitemos más psiquiatras para abordar el problema. 

    Notas relacionadas:

    GRÁFICA: Los 5 estados más seguros de México tras la aparición del COVID-19

    Este es el caso MÁS caro en atención médica por COVID-19 en México

    Efectos adversos de los medicamentos durante la pandemia de COVID-19

    Más recientes

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...

    Más contenido de salud

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....