More
    Inicio"Los médicos deben hacer juicios informados y desinteresados", Dr. Harvey Fineberg

    “Los médicos deben hacer juicios informados y desinteresados”, Dr. Harvey Fineberg

    Publicado

    Este 2 de mayo, el doctor Harvey V. Fineberg, ex presidente de la Academia Americana de Medicina (AAM) publicó un artículo en la revista especializada Journal of the American Medical Association (JAMA por sus siglas en inglés), el cual tituló Conflict of Interest Why Does It Matter?, donde explicó una serie de consideraciones que el buen médico debe contemplar en el ejercicio de su práctica médica.

    Con esto en mente, el artículo se trata de una reflexión derivada de su experiencia en la Medicina, principalmente, en el área de los posibles conflictos de interés entre el médico y los agentes presentes en la vida privada, como en el ámbito colectivo e institucional.

    Por esa razón, aquí te dejamos seis consejos del Dr. Fineberg, para tomar en cuenta y, con ello, evitar los conflictos de interés en la práctica médica.

    4 elementos de la verdad médica

    1. La preservación de la verdad es el propósito esencial de las políticas sobre conflicto de interés.

    El médico tiene la necesidad de pregonar, no sólo por su profesión, sino por su desarrollo ético sustentable, la verdad con el paciente, agremiados y representantes institucionales. No basta con el buen ejercicio en la práctica. 

    Los médicos juegan un papel relevante en el cuidado de los pacientes, la protección de la salud pública (médicos y políticos), comprometerse con la investigación (médicos e investigadores), reportar descubrimientos científicos, realizar guías profesionales, y asesorías a cuerpos regulatorios y a los tomadores de decisiones.

    2. La confianza en el juicio de otros médicos es importante.

    Generar confianza es uno de los elementos sustanciales del médico al interior del ámbito profesional de la salud y, sobre todo, al exterior a través de varios aspectos en la opinión pública.

    Por lo tanto la desconfianza generada por el no apego a la verdad, podría tener implicaciones trascendentes sobre la confiabilidad de la palabra del médico.

    3. Los médicos deben hacer juicios informados y desinteresados.

    En este contexto, los juicios de los médicos que realizan medicina privada pueden estar afectados por los ingresos de la consulta privada, o las empresas relacionadas con clínicas, hospitales, medicamentos, entre otras cosas.

    De acuerdo con la opinión de Fineberg:

    Hacer juicios desinteresados significa estar libre de ventajas personales (a las que se pueden incluir de los amigos o de la familia). La ventaja típica, pero no única, es la relacionada con las situaciones de carácter financiero. Este tipo de conflicto es a la que se enfrentan los médicos todos los días y con todos los pacientes, tanto quienes realizan medicina privada como los que reciben salarios por sus prestaciones en instituciones públicas.

    4. El objeto detrás de la verdad.

    El objetivo del concepto identificado como conflicto de interés no es como tal la sanción irrestricta. Su sentido es más profundo: es preservar y proteger la verdad pública, con independencia y objetividad de los médicos en el ejercicio de su práctica profesional.

    Los médicos, como todas las personas tenemos muchos tipos de intereses financieros. Como clínicos, los ingresos por salarios o pago directo por servicio; los cirujanos por el pago directo a sus servicios tiene claramente un interés financiero por el hecho de que el paciente acepte someterse a la cirugía. Esta situación aunque es implícitamente transparente para el paciente, deberían tomar una segunda opinión de un experto desinteresado (un médico que no esté involucrado en el proceso ni obtenga ganancias por ello). Sin embargo, en una sociedad no educada a cuestionar, la práctica de utilizar segundas opiniones es poco frecuente.

    Una sociedad formada para obedecer la autoridad del médico es una sociedad en riesgo de del conflicto de interés con implicaciones serias para la salud y la economía individual y de la sociedad.

     

    Te recomendamos la lectura del artículo en el siguiente enlace.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.