More
    InicioHoy en SaludiarioLos mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de...

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a compartir algunos de los mayores escándalos que ha tenido la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Aunque la autoridad tiene una corta trayectoria ya ha enfrentado diversas controversias que han puesto en duda su trabajo.

    La salud es una parte fundamental dentro de cualquier país pero abarca mucho más que brindar atención médica. Un aspecto imprescindible es verificar que los medicamentos, dispositivos y productos sanitarios de verdad funcionen para lo que fueron creados.

    ¿Cuándo fue creada la Cofepris?

    A partir de lo anterior, el 5 de julio del 2001 fue creada la Cofepris. Surgió como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud (SSA) para tener total autonomía técnica, administrativa y operativa.

    Desde entonces es el máximo organismo de regulación sanitaria del país. Además se encarga de verificar la actividad de las 15 principales industrias del país. Su trabajo abarca desde la revisión de laboratorios farmacéuticos, playas y restaurantes hasta supermercados y farmacias.

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris

    Al igual que ocurre con cualquier autoridad de gran tamaño, a lo largo de su historia la Cofepris ha enfrentado diversos escándalos y controversias. A continuación te compartimos algunos de los más relevantes y que han generado mayor atención pública.

    Corrupción interna y “coyotaje”

    El más grave de los escándalos que rodean a Cofepris es el relacionado con denuncias y señalamientos sobre corrupción interna. Existen casos de presunto cobro de sobornos para agilizar trámites, la existencia de redes de “coyotes” o gestores que facilitaban la obtención de permisos a cambio de pagos, y el favorecimiento de ciertas empresas en la obtención de registros sanitarios.

    En febrero de 2023 la propia Cofepris anunció la destitución de 11 funcionarios tras detectar una red interna de corrupción que operaba desde hace más de 10 años.

    Más recientemente, en julio de 2024, la Comisión detectó una “histórica colusión” que favorecía el monopolio de terceros autorizados en el sector.

    Conflictos de interés

    En algunos momentos se han suscitado señalamientos sobre posibles conflictos de interés de funcionarios de la Cofepris con empresas reguladas, lo que podría comprometer la imparcialidad de las decisiones regulatorias.

    Retrasos y opacidad en la aprobación de medicamentos

    En la lista de los escándalos de la Cofepris también destaca una crítica que recibe con frecuencia. Se trata de la lentitud y la falta de transparencia en los procesos de aprobación de nuevos medicamentos y dispositivos médicos que revisa para aprobar. Esto ha generado preocupación sobre el acceso oportuno a tratamientos innovadores para los pacientes.

    Manejo de alertas sanitarias

    Además también se han registrado controversias en algunos casos sobre la oportunidad y la forma en que la Cofepris ha emitido alertas sanitarias ante riesgos para la salud, lo que ha generado críticas sobre la protección a la población.

    Es importante señalar que la Cofepris ha implementado medidas en los últimos años para combatir la corrupción y mejorar la transparencia en sus procesos; sin embargo, los desafíos en un organismo regulatorio de esta magnitud son continuos.

    ¿Quién es la actual directora de la Cofepris?

    Desde el 22 de octubre de 2024 la directora general de la Cofepris es Armida Zúñiga Estrada. Con respecto a su formación es Química Farmacéutica Bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con maestría y doctorado en Ciencias por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    Se graduó con mención honorífica en ambos grados. Además, ha cursado diplomados en Alta Dirección y Sistemas de Gestión de Calidad. El nombramiento fue histórico porque se trata de la primera mujer que ocupa el cargo en los más de 20 años de existencia de la Comisión Sanitaria.

    Y en tu caso, ¿qué otros escándalos relacionados con la Cofepris recuerdas?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.