More
    InicioColombiaLos enemigos de la innovación médica

    Los enemigos de la innovación médica

    Publicado

    Cuando una empresa en el sector de la salud tiene claro cuál es su propósito, convierte la innovación en la base de su negocio y todos los procesos fluyen de forma natural. Pero, cuando no tiene claro su propósito, se presentan una serie de enemigos que es necesario eliminar para lograr el cometido.

    Si la convicción de tu negocio es la innovación, busca la forma de eliminar esos enemigos que pueden influir negativamente en el camino del éxito.

    La interpretación errónea

    Cuando se intenta innovar, la experiencia y el conocimiento son el primer filtro que responde a la información, pero al mismo tiempo, se tiende a ignorar otras posibilidades viables, que se salen del campo de nuestra experiencia.

    El exceso de confianza

    Cuando los productos o servicios tradicionales, que ofrece una organización o empresa, parecen ser invencibles o insuperables, generan una sensación de tranquilidad que no les permite percatarse de las necesidades que surgen a cada momento en el sector. Sobre todo, en lo relacionado con los temas de salud. Por lo que es bueno mantener la “cultura de innovación” y mantener una visión del futuro, planteando constantes retos para mejorar o cambiar los productos o servicios existentes.

    El egoísmo

    Para liderar la innovación, es preciso aceptar las ideas de otras personas. Los colaboradores son parte importante en los procesos de innovación, es imprescindible contar con otros puntos de vista, que validen, modifique, mejoren y hagan viable un proyecto innovador.

    El miedo

    Es grande la lista de miedos que impiden la toma de decisiones en la construcción de un proyecto de innovación y que deben vencerse si se quiere llegar a buen término. El miedo a los desacuerdos, el miedo a equivocarse, el miedo a los conflictos, el miedo al éxito, son algunos de los más comunes. Lo único cierto es que cuando se controlan los miedos, la toma de decisiones es más efectiva, el compromiso es mayor y se disponen con mayor facilidad los espacios para el desarrollo de ideas, la creatividad y la acción para innovar.

    La legalización de la innovación

    La legalización de la innovación juega un papel importante en el derecho, reconocimiento y propiedad de un invento (patente). La patente se ha convertido, en los últimos tiempos, en un componente que reprime la innovación. [1]

    Para el fomento de la innovación, las patentes se han convertido en un enemigo de la innovación y en un inhibidor para las mismas, debido a que “ha sido insuficiente para consolidar la correcta utilización de herramientas tecnológicas” (Rengifo Garcia, 2011)

    La lista de los enemigos de la innovación es grande y es necesario ponerlos en evidencia para mantenerlos en constante vigilancia y de esta manera poder vencerlos. La invitación es a identificar los miedos que detienen su inicio en el camino de la innovación y el éxito.

    [1] https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3002

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-22635

    Más recientes

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Más contenido de salud

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.