More
    InicioHoy en SaludiarioLos efectos del estrés en el cuerpo y cómo combatirlo

    Los efectos del estrés en el cuerpo y cómo combatirlo

    Publicado

    Vivimos en un mundo acelerado, donde el estrés se ha convertido en un compañero cotidiano. Aunque a veces puede ser un motor que nos impulsa a actuar, cuando se prolonga en el tiempo, puede causar estragos en nuestra salud física y mental. Por eso, es fundamental conocer cómo afecta el estrés al cuerpo y qué podemos hacer para contrarrestarlo.

    Si el estrés se mantiene de forma crónica, sus efectos negativos no tardan en aparecer

    Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo entra en un estado de alerta conocido como “respuesta de lucha o huida”. Se liberan hormonas como el cortisol y la adrenalina, que aumentan la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la energía a corto plazo. Esto puede ser útil en situaciones puntuales, pero si el estrés se mantiene de forma crónica, sus efectos negativos no tardan en aparecer.

    Entre los síntomas físicos más comunes del estrés prolongado se encuentran los dolores musculares, especialmente en cuello y espalda, trastornos digestivos, insomnio, fatiga constante y problemas de piel. También puede debilitar el sistema inmunológico, haciéndonos más vulnerables a enfermedades. En el plano emocional, el estrés puede manifestarse como ansiedad, irritabilidad, dificultad para concentrarse y, a largo plazo, incluso depresión.

    La buena noticia es que existen múltiples formas de combatir el estrés y proteger nuestra salud. Una de las más efectivas es incorporar el ejercicio físico a nuestra rutina diaria. Actividades como caminar, correr, nadar o practicar yoga ayudan a liberar tensiones, mejorar el ánimo y reducir los niveles de cortisol.

    La respiración consciente y la meditación te pueden ayudar

    Otra herramienta poderosa es la respiración consciente y la meditación. Dedicar solo unos minutos al día a enfocarse en la respiración puede reducir significativamente la ansiedad y mejorar el bienestar general. Además, mantener una alimentación equilibrada, dormir al menos siete horas por noche y evitar el consumo excesivo de cafeína o alcohol son claves para manejar el estrés.

    También es importante aprender a establecer límites y decir “no” cuando es necesario. Buscar apoyo en amigos, familiares o incluso en un profesional de la salud mental puede marcar una gran diferencia.

    El estrés es una respuesta natural del cuerpo, pero cuando se vuelve crónico, puede afectar gravemente nuestra salud. Adoptar hábitos saludables y priorizar el autocuidado son pasos esenciales para vivir de manera más plena y equilibrada.

    Más recientes

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...

    La importancia de la salud mental: cómo cuidar tu bienestar emocional

    Hablar de salud mental ya no debería ser un tabú. Así como cuidamos nuestro...

    Más contenido de salud

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...