More
    InicioProfesionalLos diferentes tipos de hospitales que existen en México (y sus características)

    Los diferentes tipos de hospitales que existen en México (y sus características)

    Publicado

    Tanto en México como en todos los sistemas de salud del mundo, los hospitales son la piedra angular. Estas infraestructuras son los lugares destinados a ofrecer todo tipo de asistencia médica. Así como ser sede de investigación en medicina, enseñanza y rehabilitación de pacientes.

    Ahora bien, ¿todos los hospitales son iguales? No.

    Dependiendo de los servicios que ofrezcan y de las enfermedades que se tratan en sus instalaciones, los hospitales se clasifican en distintos tipos. Por lo tanto, a continuación te presentamos los diferentes tipos de hospitales que existen en México (y sus características).

    Diferentes tipos de hospitales y sus características

    Actualmente existen 3 niveles de clasificación y tipos de hospitales según este criterio. En los cuales se clasifican según su estructura y funcionamiento:

    Hospitales de primer nivel

    Son tipos de hospitales en México los cuales se encargan sobre todo de prevenir enfermedades, divulgación de la salud y el tratamiento de enfermedades no graves. Siendo la medicina general su principal enfoque.

    Estas instituciones rara vez cuentan con equipo más complejo al requerido para las atenciones generales. Así como tampoco suelen contar con medicamentos o especialistas más enfocados. Por lo que si las personas presentan un cuadro médico grave, lo mejor es asistir a los tipos de hospitales por niveles más avanzados.

    Esta clasificación y tipos de hospitales en México también son conocidos como sanatorios, dispensarios o ambulatorios, en los cuales se atienden especialidades como:

    • Consultas generales.
    • Medicina preventiva.
    • Odontología.
    • Urgencias medianas.
    • Laboratorio.
    • Ginecología.
    • Partos simples.
    Para esto, los hospitales de primer nivel cuentan con instalaciones como: Sala de emergencias, sala de curación, médicos generales y médicos especializados.

    Hospital de segundo nivel

    Estos tipos de hospitales son de media complejidad, entre los que se encuentran algunas especialidades e instalaciones para atender emergencias de mayor nivel. Como partos de mediana complejidad, complicaciones con mayor grado de gravedad. Así como también son la primera línea de atención para situaciones como desastres naturales.

    Hospital de tercer nivel

    Se tratan de los tipos de hospitales por niveles más altos que existen, ya que en estos es en los que se atienden las especialidades médicas más complejas. Así a los que se transfieren pacientes que por la gravedad de su enfermedad o accidente, necesitan ser atendidos por médicos especialistas. Los cuales, necesitan aparatos específicos para sus intervenciones.

    Por la alta complejidad de los padecimientos tratados en estos tipos de hospitales en México. Se cuentan siempre con la más alta tecnología, medicamentos, aparatos e instalaciones adecuadas para las cirugías o tratamientos.

    Funciones y tipos de hospitales

    Además de la clasificación por el grado de atenciones especializadas o generales que otorgan las instituciones de salud en México. También hay divisiones según sus funciones o al sector de la población al que están dirigidos.

    Estos tipos de hospitales en México según su dedicación son:

    • Hospitales centrales.
    • Hospital general.
    • Hospital de convalecientes.
    • Hospital de la mujer.
    • Hospital de varones.
    • Hospital geriátrico.
    • Hospital materno-infantil.
    • Hospital militar.
    • Hospitales pediátricos.
    • Hospitales psiquiátricos.
    • Hospital Universitario.
    • Lazareto o de enfermedades infecciosas.
    • Clínica odontológica.

    Notas relacionadas:

    Consejos para sobrevivir a una demanda médica ¿te ha pasado?

    Avances de la medicina que han hecho que las guerras sean menos mortales

    4 aspectos desfavorables de estudiar medicina en México

    Más recientes

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las causas del retraso menstrual?

    El retraso menstrual no siempre es sinónimo de un embarazo porque también está asociado con diversas enfermedades y síndromes.

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las causas del retraso menstrual?

    El retraso menstrual no siempre es sinónimo de un embarazo porque también está asociado con diversas enfermedades y síndromes.