More
    InicioEstilo de vidaLos carbohidratos: ¿Buenos o malos para la salud?

    Los carbohidratos: ¿Buenos o malos para la salud?

    Publicado

    Los carbohidratos: ¿Buenos o malos para la salud?

    Una dieta saludable, debe incluir los nutrientes necesarios para que los órganos de nuestro cuerpo funcionen en óptimas condiciones. Es así, como los carbohidratos, las proteínas y las grasas, son esenciales para preservar la salud, por tanto, no deben faltar en la alimentación. Ya que, gracias a ellos podemos movernos, aprender, estar atentos y potencializar las capacidades y habilidades, que permiten tener un mejor desarrollo personal.

    Sin embargo, el desconocimiento y abuso; especialmente; de los hidratos de carbono, han hecho que el organismo almacene grasa en el cuerpo; que no necesita; llevando a la obesidad. Además, de tener repercusiones en la salud, creando enfermedades que van desde la diabetes hasta las cardiopatías. De ahí, que los planes nutricionales para bajar de peso los limiten. Por lo tanto, es importante conocer más sobre ellos y usarlos de una manera apropiada.

    Los carbohidratos son energía

    La sangre, los tejidos y los órganos vitales, se ven beneficiados por el consumo de carbohidratos. Ya que, el carbono, hidrogeno y oxígeno, que los forman, se convierten en la energía necesaria; por medio de la glucosa; para mantener el metabolismo y el movimiento muscular.  De ahí, que al consumir almidones y azucares, en porciones moderadas de acuerdo al IMC y a la actividad diaria, podamos mantener el estado de salud a punto.1

    De hecho, reconocer que los carbohidratos pueden ser de tres tipos; simples, compuestos y complejos; y saber cómo incluirlos en la alimentación diaria, se convierte en una táctica inteligente. Especialmente, porque de esta manera podemos establecer hábitos saludables, evitando la obesidad y sus consecuencias, además de sacarle el mayor provecho a estos componentes para la salud.

    Es así, como los carbohidratos simples, formados por una sola molécula; fructosa y galactosa; se encuentran de manera natural en las frutas enteras y la leche. Pero también hacen parte de los productos procesados dulces, como los pasteles y refrescos. De ahí, que, al digerirse fácilmente, se sienta la necesidad de aumentar su consumo. Lo que hace, que el organismo la trasforme en grasa y la almacene, ayudando a aumentar de peso fácilmente.2

    De esta misma forma, nos encontramos con los carbohidratos compuestos por dos moléculas de monosacáridos; sacarosa, lactosa, maltosa y celobiosa; incluidos en el chocolate o la mermelada. Que al consumirse aumentan rápidamente el nivel de energía. Sin embargo, si no se abusa de ellos, el cuerpo los almacena como energía y no como grasa. Es así, como se mejoran los procesos digestivos, facilitando la nutrición y ayudando a la oxigenación celular.3

    Asimismo, los carbohidratos complejos; donde se incluyen los cereales integrales, las frutas enteras, las hortalizas y las legumbres; traen grandes beneficios para la salud. Ya que, su aporte de energía es rápido, pero el cuerpo tarda más en digerirlos, dando una sensación de saciedad. De esta manera, se aumenta la cantidad de fibra, minerales y vitaminas, al tiempo que, se mantiene a raya el sobrepeso y se protege la estructura celular.3

    La clave es llevar una alimentación balanceada

    Como vemos, los carbohidratos son necesarios para nuestro organismo. Pero, en la manera en que hagamos uso de ellos se convierten en buenos o malos para la salud. Especialmente, porque las personas con tendencia al sobrepeso o que presenten alguna comorbilidad como la diabetes, deben de estar más conscientes de su consumo.  De ahí, que sea necesario tener presente que las harinas se convierten en azúcar y por eso se debe restringir su ingesta a porciones pequeñas que aporten energía, cuidando nuestro organismo.

    Referencias:

    1. Pincheira Daniela, Morgado Romina, Alviña Marcela, Vega Claudia. Calidad de hidratos de carbono de la dieta y su efecto sobre el control metabólico de la Diabetes Tipo 2. ALAN [Internet]. 2014 dic [citado 2021 Jun 23]; 64(4): 241-247. Disponible en:

    http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222014000400003&lng=es.

    1. Luna López Victoria, López Medina José Antonio, Vázquez Gutiérrez Mercedes, Fernández Soto M.ª Luisa. Hidratos de carbono: actualización de su papel en la diabetes mellitus y la enfermedad metabólica. Nutr. Hosp.  [Internet]. 2014 nov [citado 2021 Jun 23]; 30(5): 1020-1031. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014001200005&lng=es

    1. Montse Vilaplana. Hidratos de carbono simples y complejos. Recomendaciones dietéticas. Rev. Offarm. [internet] 2008 [consultado 23 jun 2021];27(2):54-57. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13116052

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.