More
    InicioBiomateriales que prometen innovar la medicina en el 2018

    Biomateriales que prometen innovar la medicina en el 2018

    Publicado

    La biomedicina es el estudio de los aspectos biológicos de la medicina la cual tiene como objetivo el desarrollo de nuevos fármacos y de nuevas técnicas para ayudar al tratamiento de enfermedades. Todo ello a partir de la comprensión de las bases moleculares de las distintas patologías, como las enfermedades infecciosas, inmunes y neurodegenerativas.

    A pesar de todos los avances aún hoy en día existe un importante número de enfermedades que no tienen cura y otras que aunque la tienen es difícil seguir avanzando en el tratamiento debido a que todavía no se tienen todos los datos necesarios.

    Según los doctores Jonathan S. Bromberg, profesor de cirugía y microbiología e inmunología, y Christopher M. Jewell, profesor asociado en el Fischell Department of Bioengineering, en los biomateriales que se utilizan para mejorar o reemplazar tejidos dañados o una función biológica podría radicar el futuro de enfermedades como el cáncer, las infecciones y la auto inmunidad.

    Si bien los biomateriales están firmemente arraigados en algunas áreas de la medicina moderna, como en forma de válvulas cardíacas e implantes, son relativamente nuevos en el campo del desarrollo de vacunas e inmunoterapia.

    El potencial que tienen es increíble, pues existe un mejor control sobre dónde y con qué rapidez se libera una vacuna, protección contra la degradación enzimática o entornos extremos como el ácido estomacal, y una forma de manipular cómo responde el sistema inmunitario, aseguro Bromberg.

    Con respecto al cáncer las vacunas con biomaterial permitirán dirigir el líquido a la célula cancerosa sin afectar otras, esto podría reducir significativamente los efectos de las quimioterapias.

    Según cifras dadas por la Universidad Politecnica de Madrid el mercado global de los biomateriales manejará cifras en torno a 88 billones de dólares en 2018, frente a los 44 billones del año 2012. Eso significa que está duplicando la actividad de últimos cinco años, creciendo a un ritmo en torno al 15 por ciento anual.

    Por otra parte hace unos meses Científicos de México, España e Italia crearon una red trinacional de investigación denominada Red MATUEM que busca crear nuevos materiales de interés para la la rama de la medicina, principalmente en el campo de la óptica.

    El propósito es intercambiar conocimientos entre grupos de investigadores en México y la Unión Europea y organizar proyectos de investigación sobre biomateriales, materiales fotónicos y materiales funcionales en general. Uno de los objetivos principales es diseñar biomateriales que puedan ser usados en el diseño y transporte de medicamentos, así como en la obtención de marcadores biológicos específicos, señaló uno de los científicos englobado en el proyecto.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.