More
    InicioEstilo de vidaLos beneficios de los cuidados paliativos

    Los beneficios de los cuidados paliativos

    Publicado

    Los cuidados paliativos, se han diseñado para proveer a una persona que está pasando por una enfermedad considerada potencialmente mortal alternativas para vivir una vida de calidad. Ya sea, porque existe la posibilidad de recuperarse o porque se ve enfrentada a una patología de carácter terminal, donde la vida está comprometida.

    Los servicios sanitarios deben brindarle al ser humano una atención integral en todos los niveles, buscando que los aspectos físicos, mentales y psicosociales estén cubiertas, tanto para el paciente como para su grupo cercano. Por tanto, la salud es un ítem de importancia, que debe estar siempre en la mira de la política pública y en todos los programas incluyentes de los estamentos de sanidad del mundo.

    Cuidando para vivir mejor

    El incremento del envejecimiento, las patologías crónicas y las enfermedades no trasmisibles en el mundo, han hecho que cada año más personas necesiten cuidados paliativos para apaciguar las molestias físicas, prevenir otras afecciones y conservar la salud mental. Por tanto, organizaciones internacionales despliegan campañas de sensibilización con los gobiernos, donde se trabaja en el mejoramiento continuo de los servicios, la educación de los profesionales sanitarios y en la implementación de leyes que integren este servicio al sistema de salud. (OPS, s.f.)

    1. Aliviar el sufrimiento físico; que producen enfermedades desgastantes como el cáncer, la insuficiencia de algún órgano importante como el corazón, la tuberculosis farmacorresistente, patologías terminales como un linfoma y afecciones producidas por la edad avanzada como la fatiga crónica; con medicamentos o terapias alternativas, es un beneficio de los cuidados paliativos.
    2. Brindar orientación médica y nutricional, al paciente y a su familia, es otra tarea. De tal manera, que se incluyan en el tratamiento elementos personalizados como, fármacos, fisioterapia y terapias integradoras, que atenúen problemas como el dolor, la dificultad para dormir y respirar, la falta de apetito y subsanar malestares estomacales asociativos a la depresión y la ansiedad.
    3. Apoyar al paciente y a la familia, por medio de asesores y grupos de ayuda, sobre trámites administrativos, que incluyan formularios y documentos necesarios para llevar a cabo exámenes diagnósticos, tratamientos en casa y programas terapéuticos en otras instituciones. Además, también es posible direccionar al paciente a profesionales de salud mental que le ayudaran.
    4. Aconsejar sobre temas financieros, legales y laborales, también es un beneficio de contar con los cuidados paliativos. Ya que, conocer y descubrir las opciones de tratamiento, las alternativas financieras y los diversos recursos a los cuales pueden acceder como seguros y subsidios, permite tener un derrotero claro para seguir adelante con los procedimientos y las exigencias de este

    Los cuidados paliativos buscan brindarle soluciones en forma integral al paciente y a su grupo más cercano, incluyendo técnicas para paliar el sufrimiento en todas sus dimensiones, añadir opciones en aspectos laborales, sociales y financieros y hacer un acompañamiento cercano que ayude a visibilizar la realidad y no hacerse falsas expectativas. De igual manera, los profesionales encargados de estos temas, como médicos, psicólogos, enfermeros, terapeutas y asesores, aplican protocolos que permiten  prepararse, aceptar y enfrentar con mayor resiliencia una posible perdida.

    Más recientes

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Más contenido de salud

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.