More
    InicioColombiaLos avances médicos y la explosión demográfica

    Los avances médicos y la explosión demográfica

    Publicado

    Una de las afirmaciones más veraces es que la medicina ha evolucionado mucho en los últimos dos siglos. Y sobre todo ha disminuido la mortalidad, con sus mejoras higiénicas, la investigación y el descubrimiento de nuevos fármacos y nuevas técnicas que permiten superar enfermedades y vivir más y mejor. Incidiendo que la gente viva muchos años más y que la esperanza de vida sea incrementada hasta superar los 80 años.  Esto ha ocurrido solo en los países desarrollados, ya que, en los países pobres, estas medidas de higiene son limitadas, además de no tener suficiente material médico ni medicinas para contrarrestar el efecto de las enfermedades, cosa que provoca la elevadísima tasa de mortalidad. Estas normas médicas, junto con el avance científico, han permitido que la población aumente y se envejezca.[1]

    Pero también son las ciencias médicas como medicina, biomedicina, bioquímica, biotecnología, las ciencias llamadas a realizar una parada en el crecimiento de la población humana, para que haya la gente justa y no haya problemas, permitiendo fácilmente una repartición equitativa de los recursos.

    Los avances médicos y la explosión demográfica permiten el desarrollo total de la industria farmacéutica permitiendo ampliar campos de acción, buscar fórmulas para recuperar la salud y sobreponerse a la crisis, al cambio de modelo empresarial y a las medidas de contención del gasto farmacéutico. Los principales avances científicos y tecnológicos, junto a los cambios socio-demográficos y la demanda cada vez mayor de medicamentos, revitalizarán la industria farmacéutica en la próxima década.  De esta manera, se vaticina un crecimiento en la demanda de fármacos en un 40 por ciento.

    En la actualidad los recursos de diagnóstico han aumentado considerablemente. Los exámenes de laboratorio con que hoy se pueden explorar constantes químicas, hormonales, celulares del organismo, se cuentan por cientos, con modalidades tan modernas como obtener en forma constante valores de estos elementos. Los métodos de gabinete auxiliares en la exploración del paciente, que comenzaron con la radiología, hoy ofrecen métodos como la tomografía axial computarizada en diversas versiones, la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones (PET); con estos métodos se pueden explorar los tejidos de un ser humano como en una vivisección. Éste último método aumenta las posibilidades de diagnóstico.

    En la exploración con endoscopia hoy es posible explorar prácticamente todas las cavidades del ser humano, con endoscopios flexibles, de fibra óptica, que convierten a estas exploraciones en auxiliares de gran valor y de precisión sin las molestias que ocasionaba la endoscopia con instrumentos rígidos.

    La explosión demográfica ha generado la comercialización de la medicina en la cuna de múltiples conflictos de interés. Hay siempre una contradicción entre una estructura para hacer dinero, con otra para hacer el bien.[2]

    [1] (Divulgador herbivoro, 2014)

    [2] (Serrano, 2011)

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-31961

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.