More
    InicioEspecialidades MédicasLos 5 tipos de Hipertensión Arterial ¿Conoces la más común?

    Los 5 tipos de Hipertensión Arterial ¿Conoces la más común?

    Publicado

    Definida como una situación patológica en la que la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos es demasiado elevada. La hipertensión arterial es una de las principales causas detrás de la mayoría de casos de enfermedad cardiovascular. Y hoy, te mostramos los Los 5 tipos de Hipertensión Arterial que existen.

    ¿Qué es la hipertensión arterial?

    La hipertensión arterial es un trastorno cardiovascular en el que la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta. Así, la presión arterial se encuentra en valores superiores a los normales, lo suficientemente altos como para que dicha situación acarree posibles complicaciones y problemas de salud a nivel cardiovascular.

    Por presión arterial alta y, por tanto, hipertensión, entendemos aquella situación en la que las medidas de presión arterial están por encima de 130/80 mm Hg la mayoría de veces. El número alto (130) hace referencia a la presión arterial sistólica (cuando el corazón late); y el bajo (80), a la presión arterial diastólica (entre latidos). Para hablar de hipertensión, ambos números deben estar por encima. Si solo uno de ellos es superior, hablamos simplemente de presión arterial elevada, pero no de un trastorno como tal.

    Como vemos, la presión arterial viene determinada tanto por la cantidad de sangre que está bombeando el corazón como por el grado de resistencia que ofrecen las arterias al flujo sanguíneo. Por tanto, cuanta más sangre bombee el corazón pero también cuanto más estrechas sean las arterias, más probable será que exista un problema de hipertensión.

    Por ello, en el artículo de hoy y, vamos analizar algunos de los tipos de Hipertensión Arterial que existen.

    Los 5 tipos de Hipertensión Arterial ¿Conoces la más común?

    1. Hipertensión arterial idiopática

    Por hipertensión arterial idiopática, esencial o primaria entendemos todo aquel caso de presión arterial alta que no tiene una causa identificada. Pues su aparición se debe a una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos y de estilo de vida. Pero no hay un desencadenante claro. Es la forma más común, pues el 90% de los casos de hipertensión diagnosticados no tienen una causa identificable.

    2. Hipertensión arterial secundaria

    Por hipertensión arterial secundaria entendemos todo aquel caso de presión arterial alta que sí que tiene una causa identificada. Es la forma menos común, pues solo el 10% de los casos de hipertensión diagnosticados tienen un desencadenante claro e identificable. Tiene la “ventaja”, en comparación con la idiopática, que el tratamiento no solo se centra en reducir la presión arterial. Sino que, como la tenemos identificada, podemos abordar también la situación que ha desencadenado la hipertensión.

    3. Hipertensión de etapa 1

    La hipertensión de etapa 1 apela a aquella modalidad del trastorno en la que los valores de presión sistólica (cuando el corazón late) oscilan entre 130 y 139 mm Hg. Al tiempo que los de presión diastólica (entre latidos) se encuentran entre 80 y 89 mm Hg. Se trata de la forma más leve de la patología, pues la presión arterial es alta pero el riesgo de complicaciones cardiovasculares no es demasiado elevado.

    4. Hipertensión de etapa 2

    La hipertensión de etapa 2 apela a aquella modalidad en la que los valores de presión sistólica están por encima de 140 mm Hg y los de presión diastólica, por encima de 90 mm Hg. Superados estos valores, se entiende que el trastorno es grave, pues la presión arterial alta es suficientemente elevada como para que el riesgo de complicaciones cardiovasculares se dispare.

    5. Crisis hipertensiva

    Por último, una crisis hipertensiva es, a diferencia de las dos anteriores modalidades, una urgencia clínica. Se define como aquella situación en la que los valores de presión arterial se encuentran por encima de los 180/120 mm Hg. En ese momento, sí que pueden haber síntomas tales como entumecimiento, dolor de pecho, problemas de visión, etc. Es esencial llamar a las emergencias, pues esta crisis puede resultar fatal para la persona.

    Notas relacionadas:

    ¡POR PRIMERA VEZ! Pacientes con parálisis total YA podrán comunicarse con inteligencia artificial

    Mejores bancos de preguntas ENARM 2022 ¿las conoces todas?

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    La TERRIBLE enfermedad en la piel con la que lucha Kim Kardashian

     

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.