More
    InicioFarmaciasLos 5 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    Los 5 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    Publicado

    Dentro de la industria farmacéutica existen distintas estrategias para impulsar las ventas de un producto. Con respecto a los medicamentos hay algunos que destacan del resto porque son los que más invierten en publicidad. ¿Pero sabes cuáles son los que destinan más dinero en todo el mundo?

    En primera instancia, el simple desarrollo de una nueva molécula requiere una cantidad bastante elevada de dinero y al menos una década de investigación. Además, de cada 10 proyectos sólo uno llega hasta la etapa final.

    Por otra parte, es necesario contemplar que no es suficiente con desarrollar nuevos medicamentos. Además se debe hacer todo lo posible para que cada uno, sin importar si es nuevo o no, se encuentre en el radar de los pacientes.

    ¿Cuáles son las etapas para el desarrollo de un nuevo medicamento?

    • Descubrimiento y desarrollo.
    • Investigación pre-clínica.
    • Investigación clínica.
    • Fase 1.
    • Fase 2.
    • Fase 3.
    • Fase 4.
    • Registro y autorización de las autoridades.
    • Lanzamiento y monitorización de seguridad.

    Con esto en mente, la última etapa contempla las campañas de publicidad y en el caso de los medicamentos hay algunas que llegan a cifras millonarias. Para tener una idea del panorama actual el portal Fierce Pharma publicó el artículo The top 10 pharma drug ad spenders for 2023.

    ¿Cuáles son los medicamentos que más invierten en publicidad?

    Algo que llama la atención es que en el 2023 AbbVie le quitó la primera posición a Sanofi y Regeneron para convertirse en la farmacéutica que tiene el fármaco que destina más dinero en campañas publicitarias. Al final los primeros cinco lugares son los siguientes.

    • Skyrizi – AbbVie – 579.7 millones de dólares
    • Dupixent – Sanofi y Regeneron – 502 millones de dólares
    • Rinvoq – AbbVie – 495.3 millones de dólares
    • Entyvio – Takeda – 226.1 millones de dólares
    • Rybelsus – Novo Nordisk – 191 millones de dólares

    ¿Para qué sirve cada uno?

    En el trono se encuentra Skyrizi de AbbVie porque durante el año pasado invirtió 579.7 millones de dólares para darse a conocer. En este caso se trata de un fármaco que está indicado para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a severa y para adultos con artritis psoriásica.

    Por su parte, en el 2023 bajó al segundo peldaño Dupixent, desarrollado por Sanofi y Regeneron porque en total invirtió 502 millones de dólares. Se trata de una molécula que funciona para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave en mayores de 12 años.

    El tercer lugar de los medicamentos que más invierten en publicidad es para Rinvoq de AbbVie. Su principal uso es el tratamiento de la artritis reumatoide en adultos.

    Después se encuentra Entyvio de Takeda porque destinó 226.1 millones de dólares para campañas publicitarias. Tiene distintos usos pero los principales son el tratamiento de la colitis ulcerosa activa y la Enfermedad de Crohn.

    Finalmente, dentro de los medicamentos que más invierten en publicidad aparece Rybelsus de la farmacéutica danesa Novo Nordisk. Su principal función es reducir los niveles de azúcar en la sangre, por lo que está destinado para personas con diabetes.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.