Para comprender el presente es necesario conocer el pasado y por eso en el siguiente artículo te compartimos los dispositivos médicos más antiguos de la historia. Desde los tiempos más remotos el humano ha utilizado su ingenio para fabricar herramientas que sean de utilidad en actividades como la atención de enfermedades.
Todos los días aparecen novedades tecnológicas que sorprenden por las posibilidades que ofrecen. Aunque lo cierto es que todo tiene un origen y en el pasado hubo inventos que fueron los antecedentes de muchas de las innovaciones actuales.
Pero antes, ¿qué es un dispositivo médico?
Un dispositivo médico es cualquier instrumento, aparato, equipo, software, material u otro artículo destinado a ser utilizado por profesionales de la salud para el diagnóstico, prevención, monitoreo, tratamiento o alivio de enfermedades o discapacidades en pacientes.
Dichos dispositivos pueden ir desde elementos simples como vendas y jeringas hasta equipos más complejos como marcapasos, tomógrafos o software de diagnóstico por imagen. Su regulación varía según el país, pero generalmente se evalúan en función de su riesgo para el paciente.
¿Cuáles son los dispositivos médicos más antiguos de la historia?
La historia de los dispositivos médicos se remonta a miles de años atrás, con hallazgos arqueológicos que revelan prácticas rudimentarias en diversas culturas antiguas. A continuación te compartimos algunos de los más antiguos junto con su relevancia.
Instrumentos de Trepanación
- Descripción: Cráneos con orificios realizados intencionalmente, encontrados en sitios arqueológicos que datan del Neolítico. Se utilizaban herramientas de piedra afiladas, como obsidiana, para perforar el cráneo.
- Propósito: Se cree que se realizaban para tratar lesiones craneales, enfermedades mentales o como rituales. La evidencia de supervivencia en algunos cráneos sugiere que la práctica no siempre era fatal.
- Significado: Representan una de las primeras formas de intervención quirúrgica.
Instrumentos Quirúrgicos de la Antigua Roma
- Descripción: Conjunto de herramientas de bronce encontradas en Pompeya, incluyendo bisturís, fórceps, catéteres y sierras óseas.
- Propósito: Se utilizaban para realizar cirugías, tratar heridas y llevar a cabo procedimientos diagnósticos, por lo que son considerados uno de los dispositivos médicos más antiguos de la historia.
- Significado: Demuestran un alto nivel de desarrollo en la medicina romana, con especializaciones como la oftalmología y la urología.
Prótesis Egipcias
- Descripción: Prótesis de madera y cuero encontradas en momias egipcias, como una prótesis de dedo del pie.
- Propósito: Reemplazar extremidades perdidas y mejorar la movilidad.
- Significado: Evidencian la creación de dispositivos protésicos funcionales en la antigüedad.
El Caduceo
- Descripción: Un bastón alado con dos serpientes enroscadas.
- Propósito: Originalmente asociado al dios griego Hermes, se convirtió en un símbolo de la medicina.
- Significado: Aunque su origen es incierto, representa la conexión entre la mitología y la ciencia, además de ser uno de los dispositivos médicos más antiguos de la historia.
El Papiro de Ebers
- Descripción: Es un antiguo tratado egipcio de medicina que data de alrededor del año 1550 A.C. Contiene descripciones de diversas enfermedades, tratamientos y remedios.
- Propósito: Servía como guía para los médicos egipcios.
- Significado: Proporciona información valiosa sobre las prácticas médicas en el antiguo Egipto.
Al final, los dispositivos médicos más antiguos de la historia son un testimonio del ingenio que tuvieron las civilizaciones en el pasado para atender y tratar diversas enfermedades con las herramientas que tenían a su alcance.