Por su trabajo y constancia hay especialistas que son catalogados los mejores médicos en la investigación del cáncer del mundo. Se trata de doctores que lograron crear nuevos fármacos e incluso desarrollaron novedosos tratamientos para determinados tumores. A continuación te compartimos un análisis sobre las aportaciones de cada uno.
Uno de los máximos objetivos de la Medicina es ofrecer alternativas contra los tumores. En estricto sentido no se ha logrado una cura pero sí se han desarrollado novedosos tratamientos que son de utilidad contra la enfermedad.
Los 10 mejores médicos en la investigación del cáncer del mundo
Con lo anterior en mente, te compartimos una lista con los mejores médicos en lo relacionado con la investigación y tratamiento del cáncer. Se trata de especialistas que tienen una gran reputación y en algunos casos incluso obtuvieron premios de gran renombre por sus investigaciones.
Dr. James P. Allison (Estados Unidos)
- Especialidad: Inmunoterapia (Inmuno-oncología)
- Contribuciones: El Dr. Allison es uno de los pioneros en el campo de la inmunoterapia. Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2018, junto con el Dr. Tasuku Honjo, por sus descubrimientos en la inhibición de puntos de control inmunitarios. Sus investigaciones ayudaron a desarrollar tratamientos como los inhibidores de PD-1 y PD-L1, que son fundamentales en la inmunoterapia del cáncer, especialmente en el melanoma y otros cánceres.
- Institución: Universidad de Texas, MD Anderson Cancer Center.
Dr. Antoni Ribas (España)
- Especialidad: Oncología, Inmunoterapia
- Contribuciones: El Dr. Ribas es uno de los principales investigadores en inmunoterapia y en el uso de anticuerpos monoclonales como el nivolumab (Opdivo) y pembrolizumab (Keytruda). Ha trabajado en varios ensayos clínicos que han cambiado la forma en que se trata el melanoma y otros tumores. También ha investigado terapias personalizadas y el uso de la inmunoterapia en combinación con otras opciones de tratamiento.
- Institución: UCLA Jonsson Comprehensive Cancer Center.
Dr. Siddhartha Mukherjee (Estados Unidos)
- Especialidad: Oncología y Hematología
- Contribuciones: Aunque más conocido por su obra literaria “El emperador de todos los males: una biografía del cáncer”, que ganó el Premio Pulitzer, el Dr. Mukherjee es también un médico e investigador de renombre en el campo de la oncología. Ha realizado investigaciones significativas sobre la biología molecular del cáncer y es experto en leucemias. Su capacidad para combinar investigación, práctica clínica y divulgación científica lo ha hecho muy respetado.
- Institución: Columbia University Medical Center.
Dr. José Baselga (España)
- Especialidad: Oncología Médica
- Contribuciones: El Dr. Baselga fue una figura clave en la investigación y el desarrollo de terapias dirigidas para los tumores. Fue pionero en el desarrollo de Herceptin (trastuzumab) y Perjeta (pertuzumab), dos medicamentos que han cambiado el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo. Su trabajo en la biología molecular de los tumores y las terapias dirigidas sigue siendo influyente hasta nuestros días y por eso es uno de los mejores médicos en la investigación del cáncer.
- Institución: Memorial Sloan Kettering Cancer Center.
Dr. María Blasco (España)
- Especialidad: Investigación en Telómeros y Envejecimiento Celular
- Contribuciones: La Dra. Blasco es conocida por su investigación sobre los telómeros, las estructuras en los extremos de los cromosomas que se acortan con la división celular y están relacionados con el envejecimiento y el cáncer. Ha sido pionera en el estudio de cómo los telómeros afectan a la proliferación celular y la aparición de tumores y está investigando terapias que podrían proteger los telómeros para combatir el cáncer y otras enfermedades relacionadas con la edad.
- Institución: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en Madrid.
Dr. Harold Varmus (Estados Unidos)
- Especialidad: Oncología Molecular
- Contribuciones: El Dr. Varmus fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1989 por su descubrimiento de los retrovirus y su impacto en la investigación del cáncer. Sus investigaciones sobre la biología molecular del cáncer han sido fundamentales para el desarrollo de terapias dirigidas y tratamientos personalizados.
- Institución: Weill Cornell Medical College.
Dr. Elizabeth Jaffee (Estados Unidos)
- Especialidad: Inmunoterapia y Oncología Médica
- Contribuciones: La Dra. Jaffee es una de las líderes en el desarrollo de vacunas contra el cáncer y terapias inmunológicas personalizadas. Ha trabajado en el desarrollo de tratamientos innovadores para tumores como el de páncreas, uno de los más difíciles de tratar. Ha liderado múltiples ensayos clínicos y es una defensora activa de la inmunoterapia en combinación con otros enfoques.
- Institución: Johns Hopkins Sidney Kimmel Comprehensive Cancer Center.
Dr. Michael Lisanti (Reino Unido)
- Especialidad: Oncología y Biología del Cáncer
- Contribuciones: El Dr. Lisanti ha hecho importantes avances en la investigación sobre el cáncer, particularmente en lo que respecta a la relación entre la obesidad, el envejecimiento celular y los tumores. Ha propuesto que, además de los tratamientos tradicionales, los fármacos que actúan sobre el metabolismo celular pueden ofrecer una nueva vía para tratar el cáncer. Sus investigaciones también incluyen el uso de combinaciones de fármacos existentes para el tratamiento de cánceres metastásicos.
- Institución: Universidad de Manchester.
Dr. Brian Druker (Estados Unidos)
- Especialidad: Oncología y Terapias Dirigidas
- Contribuciones: El Dr. Druker es un pionero en el desarrollo de terapias dirigidas para el tratamiento de leucemias. Su trabajo en el desarrollo de Gleevec (imatinib), un medicamento dirigido a células leucémicas con una mutación genética específica, ha cambiado por completo el tratamiento de la leucemia mieloide crónica y por lo tanto es uno de los mejores médicos en la investigación del cáncer.
- Institución: OHSU Knight Cancer Institute.
Dr. Eric S. Lander (Estados Unidos)
- Especialidad: Genética y Oncología
- Contribuciones: El Dr. Lander es conocido por su trabajo en el Proyecto del Genoma Humano, que ha tenido un impacto profundo en la forma en que entendemos el cáncer a nivel genético. Su investigación sobre la genética del cáncer ha ayudado a sentar las bases de la medicina personalizada en oncología. Es un defensor de las terapias basadas en la genética para tratar cánceres complejos.
- Institución: Broad Institute de MIT y Harvard.
¿Por qué son los mejores médicos en la investigación del cáncer?
- Trabajos innovadores: Muchos de ellos están a la vanguardia de nuevas formas de tratar el cáncer, especialmente con terapias dirigidas, inmunoterapia y medicina personalizada.
- Colaboración interdisciplinaria: Trabajan en equipo con investigadores, científicos y clínicos de diferentes campos, lo que permite avances significativos en el tratamiento del cáncer.
- Cambio de paradigma: Han sido responsables de redefinir la forma en que entendemos y tratamos el cáncer, haciendo que los tratamientos sean más efectivos y menos invasivos.