More
    Inicio#BreakingNewsLópez Obrador admite la tercera ola de COVID19 en México

    López Obrador admite la tercera ola de COVID19 en México

    Publicado

    Ayer, el Gobierno federal de López-Obrador ha reconocido que México vive su tercer repunte d e casos de la COVID19, el primero en este año. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud ha dado a conocer que hay un aumento del 22% en la curva epidémica en el país, al pasar de 24 mil 825 a 30 mil 369 casos en solo siete días.

    Sin embargo, ha señalado que en esta oleada, a diferencia de las anteriores, se observa que la velocidad de hospitalizaciones y mortalidad es menor. Tal y como ha declarado el subsecretario esta mañana, “algo que es notorio en México y en el mundo es que, aún cuando existen terceras oleadas, la hospitalización y las defunciones no crecen a la misma velocidad”.

    El rebrote de COVID19 comenzó en los principales sitios turísticos del país

    Desde mediados de junio, estados como Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco registran más enfermos, semana tras semana. Aunque el rebrote de COVID19 comenzó en los principales sitios turísticos del país debido al ingreso de extranjeros, el presidente Andrés Manuel López Obrador, declinó endurecer las medidas para permitir el acceso de turismo.

    En este momento, la ocupación hospitalaria de camas generales se sitúa en este momento en un 20%, mientras que en camas con ventilador para pacientes COVID19 es de un 16%. López-Gatell ha asegurado que las defunciones son menores respecto a otros rebrotes por la vacunación.

    Durante la conferencia de prensa del Ejecutivo, el funcionario ha adelantado que en las próximas semanas, México va a recibir menos dosis de la vacuna Pfizer porque la farmacéutica está en un proceso de reconversión de sus plantas. En el país ya se ha vacunado a más de 32 millones de personas, de estas un 60% con un esquema completo de dosis.

    México acumula ya más de 2,5 millones de contagiados

    México acumula, desde el inicio de la pandemia, a la fecha, más de 2,5 millones de personas contagiadas por la COVID19. En las últimas 24 horas, se registraron 67 muertes más, por lo que ya suman 233 mil 689 fallecimientos a causa de la enfermedad. Con estas cifras, México es ya el cuarto país en decesos, colocándose solo por detrás de Estados Unidos, la India y Brasil, respectivamente.

    El académico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Andreu Comas, ha explicado que la tercera ola de COVID19 en México se inició por el turismo internacional que llegó al país sin pruebas ni restricciones. Para ello expresó que “esta tercera ola está impactando sobre todo a la población de 16 a 55 años. Durante las últimas siete semanas, este grupo de edad comprende el 83,4% de los casos confirmados de coronavirus.

    Lejos del optimismo que demuestran las autoridades federales sobre la tercera ola de la pandemia, Comas ha señalado que, a diferencia de los anteriores rebrotes, en esta tercera ola, hay un desfase de unas dos semanas entre hospitalizaciones y defunciones. Aunque ha expresado que no se registrarán picos tan alarmantes como en diciembre o en enero.

     

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.